ALGARROBO (MÁLAGA), 29
Según señalan desde COAG Málaga en un comunicado el programa se está desarrollando en la explotación de Benjamín Navarta, ‘Fresalgarrobo’, de la referida localidad, donde se está llevando a cabo la estancia de Eduardo, un joven agricultor y ganadero.
El secretario provincial de la organización agraria, Antonio Rodríguez, ha explicado durante el acto de inicio de la estancia formativa que “desde COAG Málaga hemos empezado con ilusión por primera vez en el programa Cultiva, para poner en manifiesto estos conocimientos y valores del campo que tanto defendemos”.
Y respecto de las personas que protagonizan la estancia ha asegurado que “Benjamín es uno de los mejores profesionales agrarios de la provincia. Personas como Benjamín y Eduardo son nuestra razón de ser”.
La explotación tiene como cotitular a Benjamín Navarta y como ubicación de referencia el municipio de Algarrobo. Cuenta con una parte destinada al cultivo de fresa en invernadero y otra parte al cultivo de hortícola al aire libre todo ello en el municipio de Algarrobo, en la Axarquía de Málaga.
El programa Cultiva o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra COAG, así como con explotaciones modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas.
El MAPA financia los gastos de alojamiento, manutención, viajes y sustitución. Las estancias formativas son gratuitas para los jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería. La estancia formativa del plan Cultiva en Algarrobo se desarrolla entre el 27 y el 31 de enero.
La explotación está conformada por un total de 2.78 hectáreas divididas en una explotación de invernadero con cultivo de fresa en su mayoría que se alterna con producción de pepino y otra parte de la explotación sin cubierta para cultivo de hortícolas. Cuenta con un sistema de producción hidropónico con aplicación de técnicas de monitoreo constante, por lo que es un sistema de producción sostenible ya que minimiza el uso de recursos y reduce el impacto ambiental.
La venta directa de la producción de fresa, es un valor añadido a la viabilidad económica de la explotación, así como su faceta de marketing y publicidad tremendamente constructiva y la búsqueda de mercados que garanticen la venta del producto y además con un margen de beneficio óptimo.
Los temas a tratar en la estancia formativa son: Planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones; uso de tecnologías digitales y marketing de la empresa; formación en formas y herramientas para la producción la el mayor aprovechamiento de agua; formación en sistemas de cultivo respetuoso, de modelos de producción de aprovechamiento de los recursos naturales y utilización de diferentes prácticas sostenibles medioambientalmente; e importancia del trabajo y manejo del suelo en el tipo del cultivo y del sistema de producción empleado.
No hay etiquetas para esta entrada.