La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, junto a la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario de la Universidad de Málaga (UMA), María José Berlanga, ha visitado este miércoles a los jóvenes extutelados de la Junta de Andalucía que estudian en la institución académica malagueña y que se alojan en la Residencia Universitaria Jiménez Fraud.
El convenio de colaboración, suscrito por ambas entidades, ha permitido que desde el curso 2018/2019 se hayan alojado en este recurso un total de 14 estudiantes universitarios.
Sarabia ha aplaudido que en los últimos años hayan sido ocupadas la totalidad de las cinco plazas anuales que la UMA, a través de este convenio, pone a disposición de los jóvenes en la residencia Jiménez Fraud del Campus de Teatinos.
“Son un ejemplo de superación y de progreso, teniendo en cuenta que a pesar de las situaciones de vulnerabilidad a las que se han visto sometidos, están logrando todos sus propósitos”, ha valorado la delegada de la Junta.
Por su parte, la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario ha destacado el compromiso de la UMA con la inclusión, reafirmándose como una institución que aboga por la justicia social, la equidad y la responsabilidad compartida con las políticas públicas de protección de la infancia y la juventud.
“Nuestro papel como universidad no se limita a la acogida académica, ya que desde el servicio de Trabajo Social universitario se lleva a cabo un acompañamiento integral”, ha afirmado Berlanga, quien ha añadido que “este compromiso se traduce no solo en facilitar el acceso a recursos económicos, sino en generar una red de apoyo sólida y empática que impulse la inclusión real y el éxito académico de estos jóvenes”.
La delegada de Inclusión Social ha mantenido un encuentro con tres estudiantes que participan de este programa en el que ha expresado “la satisfacción de comprobar que el Sistema de Protección de Menores del Gobierno andaluz os ha ofrecido la estabilidad que necesitabais para superar vuestras dificultades”.
“Hoy, con la mayoría de edad continuáis con vuestro camino donde seguís contando con el apoyo de la administración autonómica para afrontar esta nueva etapa en vuestras vidas universitarias”, ha destacado.
En este sentido, Sarabia ha subrayado que “con el esfuerzo de los jóvenes y el acompañamiento técnico de los profesionales es posible lograr la plena integración social y laboral”.
En esta línea de intervención la delegada de la Junta ha apuntado “las diversas iniciativas del Gobierno andaluz para los jóvenes extutelados que les ofrece certidumbre y seguridad tras la mayoría de edad, donde son fundamentales acuerdos como éste que se mantiene el acuerdo con la UMA”.
La Junta de Andalucía a través del Programa de Adquisición de Competencias Sociolaborales dispone de alojamientos denominados de Alta intensidad a jóvenes extutelados entre 18 y 25 años, que este año ha procurado recursos para una vida autónoma a 80 jóvenes en Málaga, de los que medio centenar ha logrado la consecución de objetivos y alcanzar su autonomía personal.
Los recursos de Alta Intensidad, que se enmarcan dentro del Programa de Mayoría de Edad P+18, cuentan este año en la provincia de Málaga con 109 plazas para cubrir las necesidades de alojamiento y manutención, así como las necesidades formativas y sociolaborales.
Además, el Gobierno andaluz mantiene un convenio con el Hotel Escuela de Santo Domingo en Archidona (Málaga), que dispone de un programa educativo en hostelería, que abarca desde la gestión hotelera a diversas especialidades en este sector, como son jefe de sala, jefe de cocina, regiduría de pisos y jefe de recepción. Esta formación está enfocada en el aprendizaje junto a la práctica con expertos de la industria hostelera.
No hay etiquetas para esta entrada.