El vicesecretario de Málaga Productiva y coordinador del Observatorio Económico y de Precios del PP de Málaga, Carlos Conde, ha reivindicado el “nuevo récord de exportaciones” que ha alcanzado la provincia en este primer cuatrimestre del 2025 “pese a la amenaza que representa Sánchez para el comercio exterior malagueño”.
Conde ha destacado en una nota “unas cifras históricas” que se han elevado hasta los 1.125 millones de euros. “Las políticas ‘populares’ orientadas a reducir la burocracia y la carga fiscal están impulsando el crecimiento empresarial frente a las continuas trabas de los socialistas, que quedan reflejadas en el pulso comercial con Estados Unidos y que puede afectar crudamente a diferentes sectores económicos de la provincia”.
Ante estos números, Conde ha recordado “la inexistente inversión de Sánchez en Málaga”, acentuada por “la presión recaudadora que sufre el tejido empresarial” y que en este tramo de 2025 “ha aumentado en un 20,8% más que el año anterior, cuando las arcas públicas recibieron 5.500 millones de euros del bolsillo de los malagueños para regalárselo a los catalanes”.
A pesar de esta presión fiscal “confirmada por las hasta 97 subidas de impuestos padecidas, el crecimiento del 1,9% con respecto a 2024 consolida la trayectoria expansiva de nuestro tejido empresarial, confirmando el buen momento del sector exterior malagueño”, ha subrayado Conde.
Esta dinámica ha confirmado “la estabilidad provincial y la capacidad de las empresas malagueñas para solventar todos los problemas generados por el actual Ejecutivo de Sánchez y acudir con mayor fuerza a los mercados internacionales”.
Además, otro dato especialmente positivo, señala el ‘popular’, es el del aumento de empresas que han proyectado sus ventas al exterior, y que “se han situado en 1.084, un 4,4% más que en 2024”.
Italia, Francia y Portugal han acumulado el 40% de las ventas al exterior por parte de las empresas malagueñas, ha continuado. “Se han convertido en los principales receptores de nuestros productos, pero también hay que destacar mercados como el estadounidense, el alemán o el holandés”, señala Conde.
Ha recalcado que “la marca Málaga ya está reconocida y asentada a nivel mundial. Los productos malagueños llegan a 151 mercados y cuatro continentes, un hecho que confirma la creciente diversificación de sus destinos”.
“El sector agroalimentario vuelve a ser uno de los principales motores exportadores de Málaga hasta rozar los 400 millones en este primer tramo del año y todo sin la ayuda de un Gobierno socialista que prefiere destinar todos los esfuerzos económicos en impulsar mercados como el catalán o el vasco”, ha concluido.
No hay etiquetas para esta entrada.