MARBELLA (MÁLAGA), 8
La asesora responsable de Extranjeros Residentes, Remedios Bocanegra, acompañada del promotor de Baobab Eventos, Sebastián Gosatti, ha presentado la iniciativa, que se celebrará de 13.00 a 00.00 horas en el Parque de La Represa, y ha destacado que esta cita “es fruto del trabajo conjunto con las asociaciones de hispanoamericanos de la ciudad con el objetivo de promover la convivencia, la integración y el intercambio entre la comunidad local y los visitantes”.
“Se ha concebido como una celebración familiar y acogedora, pensada para que tanto vecinos como turistas disfruten de la gastronomía, de la música y de las costumbres de los participantes”, ha señalado, al tiempo que ha puesto el acento en que “se respetarán los horarios y niveles de sonido para garantizar que se desarrolle en un ambiente agradable para todos”.
“La comunidad hispanoamericana en el municipio es muy numerosa y activa y contribuye de forma destacada a la vida social y cultural”, ha valorado Bocanegra, quien ha detallado que en el festival participarán Paraguay, Ecuador, Chile, México, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba, Colombia y España, que ofrecerán una amplia variedad gastronómica y de espectáculos en directo.
En concreto, Paraguay, representado por el Grupo Cultural Paraguay Sin Fronteras, ofrecerá especialidades como la chipa, la sopa paraguaya, el borí borí y el chipa guazú, acompañadas del tradicional clericó, mientras que Ecuador llevará su música y bailes populares junto a platos típicos como los tamales, humitas, encebollado, ceviche y empanadas de viento.
Por su parte, Perú, con el apoyo de PromPerú España y el chef Jack Villanueva del restaurante Lima 26, propondrá una degustación de ceviche, causa limeña y chancho al palo, además de pisco y un espectáculo folclórico a cargo del grupo Inty Raymi; Cuba desplegará la alegría del Caribe con cócteles como mojito, daiquirí y piña colada, y platos como ropa vieja, arroz congrí y tamales, mientras la banda Móni Kanana pondrá la nota musical, y Argentina exhibirá su maestría en la parrilla con carnes al estilo gaucho, empanadas al horno y vinos de Mendoza y Salta, acompañados de las actuaciones del Ballet Martín Fierro y el músico Gustavo Patiño.
Por último, México, representado por Mulita Cocina Mexicana, ofrecerá tacos, nachos, quesadillas y tamales, junto a margaritas y micheladas, con música en directo del Mariachi Jalisco y la cantante Pathy Castillo; Colombia presentará su Chiva Rumbera, desde la que se servirán arepas, lechona y empanadas, con música vallenata y cumbia en vivo, y Venezuela, de la mano de la asociación Venemar y el restaurante Goyi Gourmet, ofrecerá arepas, tequeños, cachapas y el tradicional sancocho dominical, además de bebidas típicas. Habrá actuaciones de Danzas Venemar y de la mezzosoprano Ada Núñez.
“Este festival pretende ser una gran fiesta que celebre lo que nos une como pueblos hermanos: una lengua común, una herencia cultural compartida y valores que siguen estrechando los lazos entre las naciones hispanohablantes”, ha concluido Bocanegra.
No hay etiquetas para esta entrada.