El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga ha elegido como planta del mes de mayo la salvia harinosa azul, una herbácea perenne de porte erecto que pueda alcanzar más de un metro de altura.
Desde la antigüedad, a las salvias se le adjudicaban propiedades curativas para muchas enfermedades, de ahí el nombre del género, que procede del latín ‘salvare’ o ‘salvus’, que significa curación o salud, según han explicado desde el Ayuntamiento de Málaga este miércoles en una nota.
Los tallos de esta planta son tomentosos, de un tono grisáceo, pues están cubiertos de una densa pilosidad, de ahí el nombre de farinacea, debido a su aspecto harinoso.
La salvia azul tiene preferencia por climas cálidos y situación soleada. Además, es bastante resistente a la sequía, aunque le conviene un riego regular en un suelo que drene bien y no sufra encharcamiento. Es nativa del norte de México, y del centro y este de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos.
Las hojas son estrechas, de forma lanceolada y con el borde ligera e irregularmente dentado. Las flores se agrupan en inflorescencias en espiga de hasta unos 25 centímetros. El labio inferior es más largo que el superior y los estambres están fusionados, insertados en el borde del tubo de la corola.
Los pétalos son de un color azul violeta profundo; aunque a diferencia de otras salvias no son aterciopelados, por lo que el color de las flores es más intenso y brillante que en otras especies del género.
Debido a su prolongada y llamativa floración, se cultiva principalmente como planta ornamental. Entre las virtudes medicinales que se le atribuyen destaca su uso como antiinflamatorio, antibiótico, beneficiosa para el fortalecer el sistema inmune, para aliviar problemas digestivos e incluso como potenciadora de la memoria.
No hay etiquetas para esta entrada.