La II Feria de la Juventud Cofrade Malagueña, organizada por la Agrupación de Cofradías en colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, se celebra este sábado, 27 de septiembre, en La Caja Blanca de la capital malagueña con numerosas actividades culturales y lúdicas relacionadas con la Semana Santa.
Este evento va a dar comienzo entre las 10.30 y las 20.00 con entrada gratuita hasta completar aforo. Durante el evento se realizará un ‘scape room’ cofrade, que se suma a las actividades que ya se realizaron en la primera edición, como son los conciertos, las exposiciones, los talleres, las tertulias y los programas de radio y televisión que se harán en directo.
Así, en esta feria habrá actividades en la que los asistentes disfrutarán de exposiciones de fotografías, túnicas y juegos cofrades, o de diferentes conciertos de bandas de música cofrade en el exterior de La Caja Blanca y a las ‘marchas a guitarra’ y el concierto de piano y violín en el auditorio.
Asimismo, habrá otras actividades como son el ensayo ‘El andar de nuestros tronos’, el trivial ‘Kahoot cofrade’ o las salas interactivas del ‘scape room’ ‘El misterio de la rosa’ y la sala de los sentidos ‘La Semana Santa que creías conocer’.
Además, este evento acogerá tertulias y conferencias relacionadas con diferentes aspectos del mundo cofrade, así como los programas especiales de televisión ‘Málaga Santa’ y de radio ‘A pie de trono’, ambos de la televisión local Canal Málaga.
PROGRAMACIÓN II FERIA DE LA JUVENTUD COFRADE
Así, este sábado La Caja Blanca, situada en la avenida Editor Ángel Caffarena, albergará exposiciones entre las 10.30 y las 20.00 horas: De fotografías, como ‘De la juventud al mundo’ que tiene obras de Jesús Palacios, Juan de la Chica y Francis Carnero; de juegos cofrades en ‘Jugando también se hace cofradía’, a cargo de Cofrade GO, Arte Cañete y Cuadernos Cofrades, y de túnicas y fotografías antiguas en ‘Nuestro pasado nazareno’.
De igual modo, en la explanada exterior, a las 10.30 horas tendrá lugar el acto inaugural ‘Feria de la Juventud Cofrade’; a las 10.45 horas, será el concierto de la banda de cornetas y tambores del Carmen, dirigida por Fernando J. Cañestro; a las 11.30 horas, tendrá lugar el ensayo ‘El andar de nuestros tronos’, en el que se usarán andas de cuatro varales, que estará a cargo de la asociación cultural Daffari Hombres de Trono. Mientras, a las 17.00 horas, será el concierto de la banda de música de Churriana, dirigida por Juan Miguel Muñoz Cabrera.
Por otro lado, en el auditorio se llevará a cabo el programa de Canal Málaga TV ‘Málaga Santa’, de Santi Souvirón, a las 12.30 horas; a las 15.00 horas se realizará el trivial ‘Kahoot cofrade’, y a las 18.00 horas, será el concierto de piano y violín ‘Ecos del pasado, sonido procesional del presente’ de José Miguel Navarro Martín y Claudia Fernández Heredia. Igualmente, a las 19.00 horas se realizará el concierto de marchas a guitarra, de Miguel Ángel Vargas Jiménez, y a las 19.30 horas, Cristian Carrasco hará ‘Exaltación de la juventud cofrade’.
En las salas de la planta superior se llevarán a cabo varias actividades. Por un lado, en la sala 1, de 10.30 a 13.30 horas, será el programa de radio ‘A pie de trono’ de Canal Málaga, con Inmaculada Urbano y Juan Romera.
Por otro lado, en la sala 2, se hará la tertulia ‘Arte literario de pregonar. Pregoneros de la Semana Santa’ a las 11.30 horas, que moderada por Francisco Javier Jurado ‘Coco’, contará con Cari Ledesma Albarrán, Luis Merino Bayona y Rafael Pallarés. Asimismo, a las 12.30 horas, se llevará a cabo la charla interactiva ‘Escuela del varal’, coordinada por la asociación cultural Daffari Hombres de Trono y moderada por José Antonio Luque Fernández.
Mientras, también en la misma sala, a las 13.30 horas, se hará la tertulia ‘Evolución del diseño del bordado’, moderada por Francisco Cidfuentes Madrid, con José Manuel Molina Cobo, Francisco José González Lorente y Antonio Miguel Moreno Serrano. A las 16.00 horas, se llevará a cabo una mesa redonda titulada ‘Los archivos de las cofradías. La memoria documental en las hermandades. Valor histórico de los archivos’, que estará moderada por Raquel Espejo y contará con Federico Castellón, Lidia Henares y José María de las Peñas.
La última actividad que se llevará a cabo en la sala 2 será a las 17.30 horas y se trata de la mesa redonda ‘La última Pascua de Cristo. Claves para entender la pasión, muerte y resurrección’.
Asimismo, en la sala 3, de 16.30 a 19.00 horas, tendrá lugar la ‘sala de los sentidos’ llamada ‘La Semana Santa que creías conocer’, con pases cada diez minutos. Igualmente, en la sala 4, de 16.30 a 19.00 horas, se hará el ‘scape room’ ‘El misterio de la rosa’, con pases cada diez minutos.
Por último, en la sala 5 tendrá lugar la ‘sala de vestidores’ ‘Rostrillo, alfileres y puntas de miriñaque’, de la mano de Israel Cornejo, y en la sala 6, se hará la exposición ‘Esto ocurrió: escenas curiosas de la Semana Santa de Málaga’, con fotografías antiguas del archivo de la Agrupación de las Cofradías.
No hay etiquetas para esta entrada.