El grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado enmiendas al anteproyecto de ordenanza fiscal que regula las tasas de estacionamiento en zona azul, al considerar que «el planteamiento del equipo de gobierno del Partido Popular está diseñado más para recaudar que para ofrecer un servicio eficiente y justo para los ciudadanos».
En declaraciones a los medios de comunicación, Yolanda Gómez, portavoz adjunta del grupo, ha señalado que «el cambio en la regulación era necesario tras las exigencias del Tribunal de Cuentas y la Dirección General de Tributos, que establecieron que estas tasas debían ser gestionadas directamente por el Consistorio como un aprovechamiento del dominio público y no como un servicio prestado por SMASSA».
Sin embargo, ha continuado explicando, «la propuesta elaborada por el equipo de gobierno perpetúa graves deficiencias al basar el cálculo de las nuevas tarifas exclusivamente en los costes de estructura de SMASSA, sin cuestionar su eficiencia ni considerar alternativas para reducir gastos».
Según Vox, el informe económico que sustenta esta ordenanza, se limita a justificar un precio de mercado que coincide con las tarifas actuales (1 euro/hora), sin introducir mejoras ni analizar comparativas con municipios cercanos. A pesar de no repercutir el IVA, mantienen los precios. Así, en localidades como Estepona, Fuengirola, Benalmádena o Vélez-Málaga, los ciudadanos disfrutan de un servicio similar a precios considerablemente más bajos, rondando los 0,80 céntimos/hora.
Además, Vox insiste en que las subidas propuestas son «desproporcionadas». «El aumento del importe mínimo por media hora de estacionamiento, de 0,30 a 0,50 euros, o el incremento en las tarifas de cancelación de denuncias, carecen de justificación en términos de mejoras tangibles en el servicio», ha afirmado Gómez, ya que «esto supone un castigo económico para los malagueños, que no ven reflejada en estas cifras ninguna optimización en la gestión del servicio».
«Consideramos inaceptable que el Ayuntamiento utilice un modelo que penaliza a los ciudadanos», ha declarado la concejala en la oposición, quien ha explicado que «por ello, hemos presentado enmiendas que proponen la revisión de las tarifas con criterios de eficiencia, la congelación de los precios actuales en tramos menores y la implementación de mecanismos de revisión periódica de los costes de gestión».
Gómez ha criticado «la expansión de la zona azul a nuevos barrios de la ciudad, como vemos que ya está ocurriendo por ejemplo en calle Esperanto, donde nos encontramos», argumentando que «esta ampliación no responde a una mejora del servicio ni a las necesidades reales de los vecinos, sino a una estrategia del PP para seguir engordando las arcas municipales».
No hay etiquetas para esta entrada.