• La Junta invertirá casi medio millón de euros…
  • Navarro pide a los jóvenes que no normalicen…
  • Normalizada la circulación en la línea C-1 del…
  • El Patronato de la Fundación Ciedes revisa el…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

Un baile por abandolaos abre el programa del Día del Flamenco en Málaga desde el Muelle 1

Agencias - Cultura - 12 noviembre 2024
Un baile por abandolaos abre el programa del Día del Flamenco en Málaga desde el Muelle 1
12/11/2024 Málaga.- Un baile por abandolaos abre el programa del Día del Flamenco en Málaga desde el Muelle 1. El Día del Flamenco en Andalucía, que se celebra el 16 de noviembre, conmemora el décimo cuarto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Para conmemorarlo se han programadao actividades y una de ellas en la provincia de Málaga es un baile por abandolaos desde Muelle 1. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA JUNTA
Agencias
190 vistas 6 mins 0 Comentarios

El Día del Flamenco en Andalucía, que se celebra el 16 de noviembre, conmemora el décimo cuarto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Para conmemorarlo se han programadao actividades y una de ellas en la provincia de Málaga es un baile por abandolaos desde Muelle 1.

En concreto, para celebrar esta efeméride, y con el objetivo de acercar el arte jondo a la ciudadanía, la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, ha diseñado un programa de actividades propias y en colaboración con otras entidades que coparán la agenda cultural andaluza las próximas semanas en espacios históricos artísticos y con los centros educativos como protagonistas.

“Este calendario de actos, que supera ampliamente la centena, está basado en alianzas, cercanía, conocimiento y compromiso con el arte jondo por parte de distintos sectores de la sociedad. Además, hace una defensa firme del flamenco en su más amplio concepto y testimonia su papel como pilar fundamental a la cultura andaluza”, ha indicado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.

Del Pozo ha asegurado también que “ya se está trabajando en la programación del XV aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se celebrará el año que viene, mientras que, en paralelo, desarrollaremos la Ley del Flamenco de Andalucía con la aprobación de su Plan Estratégico”.

Una de las acciones principales para conmemorar la efeméride es la Llamada al Flamenco, una acción que aúna cultura y patrimonio y que se desarrollará en la tarde del 15 de noviembre en ocho enclaves patrimoniales de las ocho provincias andaluzas coincidiendo con la hora exacta de la puesta de sol. La Llamada al Flamenco emplazará a bailaores de todas las provincias a interpretar un baile en cada uno de los espacios coincidiendo con el atardecer.

En Málaga se hará desde el Muelle Uno, donde se reunirán alumnos de baile flamenco del Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet para bailar por abandolaos. Será en torno a las 18.00 horas.

El día 15 de noviembre se realizará la lectura del Manifiesto del Día del Flamenco, que en esta ocasión correrá a cargo del músico David Peña Dorantes y se difundirá a través de las redes sociales y medios de comunicación. Con esta acción se busca difundir la efeméride dentro y fuera de Andalucía.

Para continuar generando nuevos públicos para el arte jondo, de nuevo este año se ha invitado a la comunidad escolar a participar del Día del Flamenco en Andalucía. Para ello, además de los distintos talleres que se han programado en todas las provincias, se les ha propuesto a los centros educativos andaluces que su alumnado aprenda y baile una coreografía creada para esta ocasión por la directora del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero.

A través de una grabación que se distribuirá entre los centros escolares, se invitará a los escolares andaluces a ensayar y bailar la coreografía en las próximas semanas.

Los conservatorios de danza y música de la comunidad también se han sumado este día a la efeméride con algunas actividades específicas. Como el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet, que además de protagonizar la Llamada al Flamenco, ha diseñado actividades que incorporan talleres y masterclass en colegios de educación infantil y primaria e impartirá una masterclass de flamenco para estudiantes de educación secundaria en la sede del conservatorio.

De igual modo, el día 15, han organizado la Gala del Día del Flamenco en Andalucía, que tendrá lugar en la sala Gades. El alumnado del conservatorio ofrecerá varias actuaciones, se hará una muestra didáctica y se homenajeará a una figura emblemática. En su compromiso por la divulgación del baile flamenco, también han creado un flashmob que compartirán en distintos canales.

En distintas provincias estas semanas se celebran festivales y eventos flamencos que también se enmarcan en la efeméride. Es el caso del VII Cabildo Flamenco de Archidona, que hasta el próximo sábado ha programado distintas actividades en el municipio que van desde exposiciones, conferencias, encuentros y recitales.

Paralelamente, las peñas flamencas, lugares de encuentro entre afición y artistas, ofrecerán las próximas semanas una extensa programación con 75 actuaciones de cante, baile y toque dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas que organiza el Instituto Andaluz del Flamenco y la Confederación Andaluzas de Peñas. En concreto, en la provincia malagueña se celebrarán, entre el 2 y el 24 de noviembre, una docena de recitales en once peñas de la provincia.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
Diputación coordina el trabajo solidario de 19 empresas que se desplazaron a Valencia con 50 máquinas
SIGUIENTE
PP pide a Gobierno medidas compensatorias al perder el campo andaluz 108 millones por “nefasta PAC de Planas”
Artículos relacionados
Risto Mejide abre el XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara en Málaga
15 octubre 2024
Risto Mejide abre el XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara en Málaga
Festival de Cine, Fundación Unicaja, José Lebrero y Sabor a Málaga, entre los galardonados con Premios Jábega
11 abril 2024
Festival de Cine, Fundación Unicaja, José Lebrero y Sabor a Málaga, entre los galardonados con Premios Jábega
La Axarquía llevará su oferta rural y cultural 'a golpe de click' a la Feria de Turismo de Interior
12 noviembre 2024
La Axarquía llevará su oferta rural y cultural ‘a golpe de click’ a la Feria de Turismo de Interior
6 febrero 2024
El IMFE ofrece cursos gratuitos a través de la plataforma digital ‘Fundaula’ de la Fundación Accenture
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • La Junta invertirá casi medio millón de euros en infraestructuras educativas en Antequera
  • Navarro pide a los jóvenes que no normalicen lo que está pasando en España: “Esto no es política, es nepotismo”
  • Normalizada la circulación en la línea C-1 del Cercanías
  • El Patronato de la Fundación Ciedes revisa el estado del plan de actuación 2025
  • Interrumpida la circulación de la línea C1 del Cercanías entre Fuengirola y Benalmádena por avería en el tren
  • Rincón de la Victoria acogerá la prueba de la XIII Liga Provincial de Barcas de Jábegas, Copa Pepe Almoguera
  • Con Málaga muestra su rechazo a la exhibición militar en La Malagueta
  • Con Málaga reclama garantías para los abonados del Málaga CF ante las obras de La Rosaleda
  • La Policía Local de Fuengirola interpone más de 450 denuncias en los controles de tráfico de junio
  • De la Torre asiste a la recepción a bordo del buque ‘Juan Carlos I’ de la Armada

Artículos recientes

  • La Junta invertirá casi medio millón de euros en infraestructuras educativas en Antequera
  • Navarro pide a los jóvenes que no normalicen lo que está pasando en España: “Esto no es política, es nepotismo”
  • Normalizada la circulación en la línea C-1 del Cercanías
  • El Patronato de la Fundación Ciedes revisa el estado del plan de actuación 2025
  • Interrumpida la circulación de la línea C1 del Cercanías entre Fuengirola y Benalmádena por avería en el tren

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved