RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 12
Al respecto, han indicado desde el Ayuntamiento en un comunicado ya se cultiva en el propio municipio la especie Cymodocea nodosa, con la que se crearán dichas praderas. Y esto es fruto de un estudio que confirma que es la especie adecuada.
«Se trata de un hito en Andalucía, logro del resultado del primer año de investigación del proyecto de colaboración que se firmó entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, e Hidralia», han valorado.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha valorado «este hito que permitirá la creación de praderas marinas para la protección y conservación de los diferentes ecosistemas marinos que tenemos en El Cantal. Se trata de un proyecto histórico de investigación científica, innovación y transferencia para la preservación y mejora de nuestra riqueza submarina para nuestro municipio y la provincia».
«Se creará una zona de protección para muchas especies marinas que podrán implantarse en El Cantal creando ecosistemas saludables que serán visitables a través de la práctica del submarinismo», ha añadido.
En este punto, Salado ha felicitado al equipo del proyecto, dirigido por Elena Bañares, y compuesto por siete investigadores de la UMA. Un equipo multidisciplinar formado por botánicos, microbiólogos, mineralogistas, químicos y un matemático del Grupo Edanya, que son expertos en la modelización de tsunamis.
También el alcalde ha destacado «la importante colaboración» con la Universidad de Málaga, «con la que mantenemos una estrecha relación desde hace años, entre otras, con la Cátedra del Litoral de la Costa de Sol de la Universidad de la UMA».
Sobre el proyecto, tanto el director de la cátedra y profesor de la UMA, Francisco Franco, como la investigadora principal, Elena Bañares, han explicado que «en una primera etapa se realizó un estudio submarino buscando en toda la Costa del Sol la especie candidata que permitiera la creación con éxito de una pradera marina en El Cantal. El estudio constató que dicha especie se encuentra en regresión en las costas malagueñas, por lo que se recurrió a una pradera donante de la costa almeriense».
«Tras solicitar los permisos oportunos de la Junta de Andalucía, se ha podido recoger una muestra, haciéndola crecer con éxito en el invernadero de Torre de Benagalbón con un sistema pionero. El siguiente paso supondrá la implantación de estos individuos en la zona de El Cantal para formar una pradera piloto», han detallado.
El concejal de Infraestructuras y Playas, Sergio Díaz, ha mostrado su «satisfacción por el logro obtenido que permitirá la construcción de unos sistemas de desarrollo adecuados a estas plantas como paso previo a crear la pradera de fanerógamas marinas en la zona de El Cantal».
«Este importante trabajo se une al que se viene realizando para la recuperación y protección de la diversidad marina de Rincón de la Victoria», ha dicho.
Por su parte, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, ha subrayado «la importancia del apoyo y colaboración de forma continuada con distintas instituciones públicas y privadas para fomentar la investigación y el estudio para poner en valor los ecosistemas locales».
Este proyecto pionero se puso en marcha el pasado año mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que ha cedido un espacio para desarrollarlo, con Hidralia que ha financiado el proyecto, y miembro de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga que coordina el equipo multidisciplinar.
No hay etiquetas para esta entrada.