• Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver…
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que…
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona…
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

Reclaman más terapias no farmacológicas para “aliviar” la presión en el sistema sanitario

Agencias - Marbella - 4 julio 2025
Reclaman más terapias no farmacológicas para "aliviar" la presión en el sistema sanitario
04/07/2025 Málaga.- Reclaman más terapias no farmacológicas para "aliviar" la presión en el sistema sanitario. Marbella (Málaga) despide este viernes los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga que, organizados por la Fguma, se han desarrollado durante esta semana. El próximo martes, 8 de julio, esta oferta formativa se traslada a las localidades malagueñas de Ronda y Vélez-Málaga. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA UMA
Agencias
63 vistas 9 mins 0 Comentarios

MARBELLA (MÁLAGA), 4

El programa ‘Claves para convivir con el estrés y la ansiedad’ ha contado en esta jornada de cierre con la ponencia de José María García Alberca, director del Instituto Andaluz de Neurociencia, que ha reivindicado “el papel de las intervenciones no farmacológicas en el abordaje y tratamiento de estas emociones”.

El experto ha señalado que a pesar de la eficacia demostrada estas terapias, entre las que se incluyen desde ejercicios de relajación y respiración hasta programas de atención plena y reestructuración cognitiva, siguen infrautilizadas en la práctica clínica.

Todas ellas, ha explicado, “buscan ayudar a las personas a cambiar la forma que tienen de interpretar los estímulos estresantes” para “interaccionar con ellos de una manera distinta, más eficaz y contribuyendo de esta manera a reducir el nivel de activación”.

En este punto, García Alberca ha advertido, sin embargo, de que su implantación se enfrenta a múltiples obstáculos y ha destacado dos barreras fundamentales. La primera, una cuestión puramente estructural y logística, como la falta de tiempo en consultas de atención primaria, y otra, la escasa formación específica del personal médico.

Además, el experto ha aportado que estas intervenciones podrían suponer un alivio económico para el sistema sanitario: “Si nosotros fuésemos capaces de controlar estos problemas de salud frente a la utilización de psicofármacos, que tienen efectos secundarios y son costosos, evidentemente tendría repercusiones en el propio sistema sociosanitario muy importantes”.

También ha subrayado el impacto del uso masivo de psicofármacos en España, relacionándolo con la alta incidencia entre la población del estrés y la ansiedad. Según los datos que ha aportado, hasta un 80% de las mujeres padecen ansiedad en algún momento de su vida y más de un 50% en los hombres, lo que ha disparado el consumo de ansiolíticos.

“España es el primer país del mundo occidental en consumo de ansiolíticos, de benzodiacepinas y de fármacos para dormir, de hipnóticos”, ha afirmado.

Esta sobremedicación, ha dicho, se ve reforzada por el poco tiempo del que disponen los facultativos en la consulta y la presión asistencial: “Es mucho más fácil acabar recetando una benzodiacepina para dormir o un problema de ansiedad que explicar en qué consiste una técnica no farmacológica, cuando apenas tienes siete u ocho minutos para atender a un paciente”.

Además del coste económico, esta situación repercute directamente en la sobrecarga del sistema sanitario, ha señalado y ha agregado que “la persona acude muchas más veces a servicios de urgencia, consultas repetidamente, hay un mayor número de bajas laborales, con lo cual efectivamente tiene una repercusión negativa”.

Por último, García Alberca también ha abordado el vínculo entre ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas. “La evidencia científica ha demostrado que el padecimiento de trastornos de ansiedad y especialmente de depresión a lo largo de la vida es un factor de riesgo para el desarrollo de Alzheimer el día de mañana”.

Al respecto, ha señalado que tratar estos trastornos desde edades tempranas puede contribuir a prevenir o retrasar la aparición del deterioro cognitivo en edades avanzadas. “Tratar la ansiedad y la depresión en edades intermedias de la vida ayuda a prevenir en un futuro en edades a partir de los 65 años la probabilidad de desarrollo de un deterioro cognitivo”, ha concluido.

La conferencia final de este seminario ha corrido a cargo de Luis Gutiérrez Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Granada, que ha centrado su discurso en el papel de la motivación en la prevención del malestar emocional.

“Cuando alguien está motivado, tiene un sentido, unas metas; eso es lo que nos da fuerza para afrontar la frustración y el error”, ha señalado y ha destacado “la importancia de trabajar una actitud positiva y estrategias mentales sanas”.

Durante su intervención, ha abordado los rasgos de personalidad que predisponen a la desmotivación, como el catastrofismo o la inmadurez emocional, y ha defendido la necesidad de responsabilizarse del propio proceso de cambio.

“Una pequeña motivación puede moverlo todo”, ha afirmado. Por último, Rojas ha subrayado el valor del acompañamiento terapéutico en los procesos de recuperación. “Lo que más cura no es la pastilla, es la relación con quien te ayuda a salir de ahí”.

Aunque ha reconocido la utilidad del tratamiento farmacológico en los cuadros más intensos, ha reivindicado el enfoque psicoterapéutico como pilar fundamental para recuperar la ilusión. “Las herramientas están ahí, pero lo que verdaderamente transforma es el vínculo humano”, ha concluido.

URBANISMO, TURISMO Y VIVIENDA

Por otro lado, el seminario dedicado a la planificación urbanística ha contado con la participación de José María Morente del Monte, gerente municipal de urbanismo del Ayuntamiento de Málaga.

El ponente ha explicado que el modelo de ciudad mediterránea compacta, bien situada en el territorio es sostenible, “otra cosa es hasta qué punto lo es cuando crecen con mucha rapidez y hay un incremento poblacional tremendo”. Asimismo, ha indicado que el reto está en mantener la calidad de ciudad con parámetros de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Sobre el turismo, Morente lo ve más “como una oportunidad que como un problema”, pero señala que “puede ser negativo cuando la escala es desproporcionada”. Además, se ha mostrado convencido de que es posible encontrar un equilibrio y conseguir un modelo de turismo de calidad, “organizando, poniendo reglas de juego porque las ciudades no tienen una capacidad de acogida ilimitada”, y ha recalcado que lo más importante es la calidad de vida de la ciudadanía.

En relación con el problema de vivienda, ha afirmado que “no existe solo en Málaga, sino a nivel nacional”: “Arrastramos un déficit de vivienda desde la crisis económica cuando se para el tema inmobiliario”, y ha hecho hincapié en que somos un destino residencial muy atractivo.

“Hay que tomar medidas, poner suelo en el mercado porque la vivienda tiene que ser asequible, el Banco de España calcula que hay un déficit en el país de 850.000 viviendas”. En este punto ha añadido que la legislación estatal en cuanto al alquiler “no es muy afortunada”. Por último, Morente ha abogado por un entendimiento entre las administraciones y el sector privado, “una espacie de pacto a nivel nacional”.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
Controlado el incendio en el paraje de la Ermita de las Tres Cruces en Cártama
SIGUIENTE
La Junta destaca el turismo, la cultura y el deporte como ejes del progreso y fuente de riqueza en la provincia
Artículos relacionados
Marbella continúa el programa de Formación Profesional para el Empleo con prácticas de atención sociosanitaria
29 enero 2025
Marbella continúa el programa de Formación Profesional para el Empleo con prácticas de atención sociosanitaria
Experto señala que "la próstata es el caballo de batalla de la consulta de Urología"
19 noviembre 2024
Experto señala que “la próstata es el caballo de batalla de la consulta de Urología”
Intervienen más de 14.000 efectos falsificados que imitaban marcas textiles y de complementos
4 diciembre 2024
Intervienen más de 14.000 efectos falsificados que imitaban marcas textiles y de complementos
23 marzo 2024
El PP acusa al Gobierno central de “meter en el cajón los grandes proyectos” de la provincia
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver la construcción definitiva de la EDAR Málaga Norte
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que robaba en tiendas de aeropuertos como el de Málaga
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona comenzará el 18 de julio con firmas diarias de autores locales
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como localizar fugas de gas con robots olfativos
  • Incrementa consultas atendidas por Servicio de asesoramiento jurídico a personas extranjeras de Torremolinos
  • Turismo Costa del Sol desarrolla una “intensa” agenda de encuentros profesionales en primer semestre
  • Cártama albergará los actos provinciales de la fiesta del Pilar, patrona de la Guardia Civil, el 12 de octubre
  • Lanzan una ambiciosa campaña solidaria para impulsar la investigación oncológica
  • El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación
  • La Junta ahorrará 1,7 millones anuales al unificar sus sedes administrativas en un nuevo edificio en Málaga

Artículos recientes

  • Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver la construcción definitiva de la EDAR Málaga Norte
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que robaba en tiendas de aeropuertos como el de Málaga
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona comenzará el 18 de julio con firmas diarias de autores locales
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como localizar fugas de gas con robots olfativos
  • Incrementa consultas atendidas por Servicio de asesoramiento jurídico a personas extranjeras de Torremolinos

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved