COÍN (MÁLAGA), 5
Se trata de caminos rurales que habían sido dañados por los efectos de las danas de finales del año pasado en la comarca y que han quedado ya reparados, según ha explicado Fernando Fernández Tapia-Ruano, que ha visitado junto al alcalde de Coín, Francisco Santos, uno de ellos, el camino de Alozaina.
Fernández Tapia-Ruano ha puesto de manifiesto que “aunque la competencia para la conservación, mantenimiento y reparación de los caminos de titularidad municipal corresponde a los propios Ayuntamientos, la Junta de Andalucía puso en marcha de inmediato un ‘Plan de actuaciones de emergencia’ para auxiliar a los municipios afectados por las danas”.
Con ello, “la Junta de Andalucía da muestra una vez más de que está con el sector agrario y agrícola y ganadero y que atendemos las demandas de los alcaldes que nos lo solicitan”, ha indicado el delegado territorial.
Por su parte, el alcalde de Coín, Francisco Santos, ha agradecido “el gran esfuerzo económico” que ha hecho el Gobierno andaluz para que estas obras pudieran hacerse de manera urgente, y en el caso del camino de Alozaina ha puesto en valor la importante infraestructura acometida, con un gran muro de escollera para tratar de evitar que se puedan reproducir los daños en próximas lluvias.
En concreto, el camino de Alozaina quedó totalmente cortado por la dana de octubre y tras los siguientes episodios de lluvias se desplazó todo el terreno de la parte superior y se hundió en más de cuatro metros de altura.
Por todo ello, según ha explicado el delegado, “se ha requerido una actuación mayor de la inicialmente prevista y, así, en aproximadamente 130 metros de camino se ha tenido que rebajar y sanear un volumen de tierras de 1.390 metros cúbicos, y colocar escolleras de gran tamaño en talud y terraplén, así como en el mismo núcleo del camino con 1.600”. El presupuesto de ejecución se ha visto incrementado hasta aproximadamente los 122.200 euros.
El resto de los caminos rurales de Coín en los que se ha actuado han sido el Camino del Chaparral, con trabajos de refino y planeo, aporte de zahorra y compactación en 1.850 metros y el Camino de la Sierra de Gibralgalia, donde se han ejecutado trabajos de refino y planeo, aporte de zahorra y compactación en 1.305 metros.
Además se ha actuado en el Camino del Lobo con trabajos de refino y planeo, aporte de zahorra y compactación en 980 metros, así como construcción de badén de hormigón de aproximadamente 25 x 4 metros y en el Camino del Púlpito, donde las tareas han sido de refino y planeo, aporte de zahorra y compactación en 1.600 metros.
Además de Coín, otros 15 municipios de Málaga se benefician de esta inversión para la mejora de caminos rurales afectados por la primera dana: Almogía, Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Pizarra, Teba, Tolox, Valle de Abdalajís y Villanueva de la Concepción.
En total, en la provincia de Málaga se está actuando en 90 caminos rurales, con una inversión de la Junta de Andalucía que alcanza los 2,97 millones de euros. Estas actuaciones directas se ejecutan con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y se financian en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
No hay etiquetas para esta entrada.