MÁLAGA, 30 May. –
Las delegadas territoriales de Justicia, Administración Local y Función Pública y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Teresa Pardo y Ruth Sarabia, respectivamente, han participado este jueves en el I Encuentro Técnico sobre Tratamiento y Protección del Menor que ha desarrollado la Junta de Andalucía en Málaga.
La jornada dirigida a profesionales del ámbito judicial, social y sanitario, que desarrollan su trabajo en relación con el tratamiento y la protección de menores víctimas o infractores, tiene como objetivo dar a conocer los agentes sociales que ejercen su trabajo desde las diferentes áreas para avanzar en el abordaje interdisciplinar en cada caso.
Según señalan en un comunicado, con esta iniciativa se pretende favorecer las relaciones interprofesionales, fomentar el trabajo en equipo y mejorar de forma efectiva los resultados obtenidos en los procedimientos por y para el bien del menor.
En el I Encuentro Técnico sobre Tratamiento y Protección del Menor que ha tenido lugar en la Ciudad de la Justicia de Málaga, han participado profesionales del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia en sus funciones de coordinación de los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) y del programa de detección y tratamiento de abusos.
Además, han asistido desde los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, órganos técnicos que prestan asistencia a los juzgados, fiscalías y oficinas del registro civil. Sus equipos psicosociales se organizan en materia de familia; violencia de Género; clínica forense para la atención de víctimas de violencia sexual y malos tratos físicos.
En esta jornada también se ha contado con la presencia de los profesionales de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Regional Universitario, así como del Servicio de Justicia Juvenil, que supervisa la ejecución de las medidas impuestas por los jueces a menores infractores.
Al respecto de los profesionales del Servicio de Protección de Menores que han estado hoy presentes, la delegada de Inclusión Social ha recordado las competencias referentes a la guarda y las propuestas de situaciones de desamparo que la Junta de Andalucía resuelve con el trabajo desarrollado por los técnicos de este servicio.
Ruth Sarabia ha apuntado que en la provincia de Málaga el personal supervisa actualmente la mejor atención posible de 900 menores que están tutelados «bajo la protección de un acogimiento residencial en 370 centros, o en el caso del acogimiento familiar, con familias de acogida y adoptivas».
También han intervenido en encuentro profesionales del Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía (SAVA), un servicio público, universal y gratuito que atiende a las víctimas de todo tipo de delitos de forma inmediata en los ámbitos jurídico, psicológico y social, en cuyo proceder es prioritaria la reducción de la victimización secundaria. Este servicio se presta sin la necesidad de que se haya producido denuncia o procedimiento penal.
La delegada de Justicia ha concretado que en la provincia de Málaga el equipo técnico está formado por dos profesionales de la Psicología, dos del Trabajo Social y tres juristas con formación específica en violencia de género, victimología e igualdad, que «atienden en la mitad de los casos por motivos de violencia de género, lo que ha supuesto en 2023 casi 3.000 personas atendidas por ser víctimas de violencia de género en esta provincia».
Teresa Pardo ha recordado que desde 2021 SAVA cuenta en la provincia de Málaga con cinco sedes ubicadas en la capital malagueña, Vélez Málaga, Marbella, Fuengirola y Antequera, para lo que el contacto se facilita a la población a través de un teléfono de guardia para emergencias 900 85 65 65 y del correo electrónico malaga.sava.iuse@juntadeandalucia.es
No hay etiquetas para esta entrada.