TORREMOLINOS (MÁLAGA), 13
La planta hotelera de la ciudad malagueña de Torremolinos va a ser la primera de la provincia de Málaga en la que se implementará Biontrend, una herramienta colaborativa de analítica de datos para hoteles que permite recabar datos turísticos y proyectar predicciones.
Este instrumento ha sido presentado este viernes en la localidad en un acto en el que han participado el delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos García, junto con la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid y responsables de establecimientos hoteleros del municipio.
Según han dado a conocer, Biontrend es un cuadro de mando que proporciona al empresario hotelero una información de calidad de forma directa y actualizada, prácticamente en tiempo real, gracias a la conectividad de la herramienta con su sistema de gestión hotelera (PMS).
Este instrumento permite a los establecimientos hoteleros conectados realizar un seguimiento de la situación actual, futura y pasada de la actividad turística y tiene como objetivo realizar un análisis predictivo que facilite la toma de decisiones empresariales.
“Estamos pasando del destino tradicional a la marca territorio, porque precisamente la estrategia turística se centra en eso, en intentar detectar cuáles son las variables que hace que una persona nos elija para pasar sus mejores días del año”, ha expuesto Margarita del Cid.
“Y hoy lo que venimos a presentaros es precisamente una herramienta que pretende ayudar a hacer ese diagnóstico y un plan de acción”, ha resaltado la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, que ha apuntado que “lo que Biontrend ofrece es pasar del ‘big data’ al ‘smart data’, darle utilidad al dato obtenido”.
“Creemos que Torremolinos es el sitio ideal en el que presentar esta herramienta que es imprescindible que se incorpore a la mayor parte de los hoteles de la Costa del Sol”, ha señalado el delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Carlos García, que ha indicado que “este instrumento se va a aplicar a los hoteles y también se quiere implementar en los destinos turísticos, es una herramienta muy potente, nacida de una reclamación que nos hicieron los propios hoteleros”.
Del Cid ha indicado que “esta herramienta crece en calidad y en impacto si cuenta con una mayor retroalimentación y ahí es clave la participación de los establecimientos hoteleros que podrán tener conocimiento de datos tan relevantes en el sector como los ingresos, ocupación, habitaciones, pernoctaciones, cancelaciones, regímenes alojativos, países de procedencia, evolución o canales de venta”.
Todos estos datos no son sólo almacenados, sino que se procesan para darle un sentido y una utilidad. “Estoy convencida de que este tipo de aportaciones en materia de inteligencia contribuyen decididamente a la mejora del destino y a saber estar al día, en el sentido más literal de la expresión, en un sector tan cambiante como es el turismo”, ha apuntado Del Cid.
No hay etiquetas para esta entrada.