• Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver…
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que…
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona…
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

Especialista advierte de que “estamos viviendo en la sociedad más estresada de la historia”

Agencias - Marbella - 3 julio 2025
Especialista advierte de que "estamos viviendo en la sociedad más estresada de la historia"
Agencias
66 vistas 9 mins 0 Comentarios

MARBELLA (MÁLAGA), 3

El primero de ellos está dirigido por Pablo Lara, director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (Cimes-UMA) y catedrático de Fisiología, y la profesora Encarnación Blanco, especialista en Farmacología Clínica y miembro del Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía.

“Sin duda, estamos viviendo en la sociedad más estresada de la historia, nunca hasta ahora se habían diagnosticado más trastornos mentales”, ha afirmado Lara, también director de la Cátedra Asisa de Salud Cerebral y Cognitiva.

Así, aunque ha puntualizado que ahora las posibilidades diagnósticas son mayores y que, a veces, las tasas de depresión o ansiedad no se corresponden con la realidad de personas que cumplen los criterios clínicos, ha recalcado que hay una incidencia creciente, sobre todo en la población infantil y juvenil, “con un aumento grande después de la pandemia”.

“Vivimos a un ritmo vertiginoso, debemos preguntarnos hacia dónde nos dirigimos porque las agendas que tenemos nos conducen a un estado de estrés continuo, que puede hacer que agote nuestra capacidad de resistencia y se convierta en ansiedad patológica, lo que sí puede dar lugar a enfermedades”, ha agregado.

Al respecto ha añadido que el tratamiento farmacológico, igual que la incidencia, va en un aumento exponencial y considera que existe una sobremedicalización de los trastornos mentales. “Tenemos que convencernos, porque es una realidad, de que el estrés y la ansiedad son compañeros habituales de viaje. Son herramientas maravillosas para ayudarnos en nuestro crecimiento y desarrollo profesional, sin ellos es como si nuestros músculos no tuvieran tono”, ha explicado.

“Estamos acostumbrados a pensar que la felicidad es muy positiva y la ansiedad negativa y no es así, es una emoción más porque tenemos retos y desafíos a los que enfrentarnos”, ha analizado el catedrático.

En este punto, Lara ha señalado que lo importante es distinguir entre una ansiedad buena, que es la adaptativa, y la patológica, que se centra en el problema y no en la búsqueda de soluciones. Además, ha destacado que el autoconocimiento es fundamental, sabiendo cómo somos, cuáles son nuestras circunstancias, nuestro estado de ánimo habitual podremos responder de la mejor manera.

En este mismo seminario ha participado la investigadora Ana González-Pinto Arrillaga, catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV). La experta también ha incidido en la importancia de diferenciar la ansiedad no adaptiva (que sería un factor de riesgo), de lo que es un trastorno mental (una enfermedad).

“Si hablamos de trastorno de ansiedad afectaría alrededor de un 10 por ciento de la población, si es ansiedad desadaptativa, la cifra subiría a casi el 40 por ciento”, ha aclarado. Además, ha explicado que la ansiedad y la depresión tienen una prevalencia parecida y la tasa de depresión es más baja que la media europea.

En cuanto al consumo de fármacos está de acuerdo con el catedrático Pablo Lara: “Sabemos que es excesivo”. En cuanto a la prevención, González-Pinto ha indicado que se investigan las bases genéticas y las biológicas para conseguir nuevas maneras de abordar la ansiedad; aspectos inflamatorios o hormonales, factores en la infancia… y que también hay bastantes ensayos clínicos sobre tratamientos psicológicos para tratarla.

Además, ha propuesto la enseñanza de técnicas en las escuelas para dar cultura sobre salud mental que ayudarían a los niños y niñas a aprender a manejar el estrés u otros problemas a lo largo de su vida.

PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Por otro lado, en el Hospitalillo también ha comenzado el Curso de verano de la UMA ‘La planificación urbanística: presente y futuro’, que analizará la organización del territorio desde ópticas como el derecho, el turismo o la sostenibilidad.

La arquitecta y coordinadora del nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Marbella, María Medina, ha participado en la actividad para compartir el proceso de elaboración de este documento clave para el futuro de la ciudad, un encargo que ha definido como “una tarea de obstáculos, pero muy bonita”, marcada por un cambio legislativo en mitad del camino.

“Comenzamos el documento conforme a una normativa y, con un avance ya redactado, decidimos adaptarlo a la nueva legislación urbanística, entonces recién aprobada y sin reglamento”, ha detallado en relación con la Lista.

Medina ha asumido el reto de ordenar la realidad urbana existente en una ciudad que contaba con un plan urbanístico de 1986 y que ya, según la ponente, “no reflejaba su crecimiento”.

“El nuevo plan reconoce 53 millones de metros cuadrados de suelo urbano frente a los 40 millones que contemplaba el anterior. Es decir, había 13 millones de metros cuadrados que no estaban contemplados como urbanos y ahora sí lo están”, ha señalado la arquitecta. Por ello, Medina ha subrayado la importancia simbólica y práctica de esta actualización.

Durante la presentación del seminario, su director, el profesor de Derecho Administrativo de la UMA Manuel Moreno Linde, ha comentado que uno de los temas principales será abordar el reto de crear “ciudades equilibradas”, en un contexto marcado por el turismo masivo y el encarecimiento de la vivienda.

“Estamos encontrando ahora ciudades turistificadas, sometidas a una presión muy importante, y estas son precisamente las ciudades desequilibradas”, ha señalado.

Frente a esta situación, ha defendido que los planes urbanísticos deben repartir actividades en las distintas zonas del municipio para que todas estén adecuadamente integradas y evitar estas tensiones. “Los planes urbanísticos son el instrumento más poderoso que tienen los ayuntamientos para promover el progreso económico y para facilitar a las personas la satisfacción de sus aspiraciones en la ciudad”, ha subrayado.

Al respecto, ha reconocido que, a pesar de ello, los planes no siempre están respondiendo a las necesidades reales de la población, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda: “La verdad es que en muchos casos no se cumple. La planificación urbanística puede contribuir a facilitar el derecho de acceso a la vivienda de todos los ciudadanos y que no sean expulsados, como está ocurriendo en los últimos tiempos. Estos desequilibrios llevan a un modelo de ciudad menos humana, en los que parece que prima más el interés económico”, ha lamentado.

Para cerrar, y haciendo referencia a la elección de Marbella como sede del curso, Moreno Linde ha valorado la reciente aprobación inicial del nuevo PGOM como “un paso muy importante”, ya que será el primer plan general adaptado a la nueva Ley.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
Un proyecto cultural de la Junta en el Museo de Málaga invita a revisionar el arte contemporáneo andaluz
SIGUIENTE
Vox defiende “una inversión basada en valores y compromiso” con los voluntarios de Protección Civil
Artículos relacionados
Tres detenidos por su implicación en la desaparición de un hombre en Marbella hace casi un año
24 noviembre 2024
Tres detenidos por su implicación en la desaparición de un hombre en Marbella hace casi un año
Acosol trabaja en una limpieza de emergencia del colector principal de saneamiento en La Víbora, en Marbella
29 mayo 2025
Acosol trabaja en una limpieza de emergencia del colector principal de saneamiento en La Víbora, en Marbella
Abierto el carril izquierdo de la A-7 tras el permanecer cortada la vía por el incendio de un camión
19 diciembre 2024
Abierto el carril izquierdo de la A-7 tras el permanecer cortada la vía por el incendio de un camión
Las representaciones circenses por la provincia, protagonistas de la agenda cultural semanal de la Diputación
9 junio 2024
Las representaciones circenses por la provincia, protagonistas de la agenda cultural semanal de la Diputación
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver la construcción definitiva de la EDAR Málaga Norte
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que robaba en tiendas de aeropuertos como el de Málaga
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona comenzará el 18 de julio con firmas diarias de autores locales
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como localizar fugas de gas con robots olfativos
  • Incrementa consultas atendidas por Servicio de asesoramiento jurídico a personas extranjeras de Torremolinos
  • Turismo Costa del Sol desarrolla una “intensa” agenda de encuentros profesionales en primer semestre
  • Cártama albergará los actos provinciales de la fiesta del Pilar, patrona de la Guardia Civil, el 12 de octubre
  • Lanzan una ambiciosa campaña solidaria para impulsar la investigación oncológica
  • El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación
  • La Junta ahorrará 1,7 millones anuales al unificar sus sedes administrativas en un nuevo edificio en Málaga

Artículos recientes

  • Ecologistas en Acción reclama la urgencia de resolver la construcción definitiva de la EDAR Málaga Norte
  • Detenidas 66 personas de un grupo criminal que robaba en tiendas de aeropuertos como el de Málaga
  • La Feria del Libro en Verano de Estepona comenzará el 18 de julio con firmas diarias de autores locales
  • Una tesis doctoral en la UMA investiga como localizar fugas de gas con robots olfativos
  • Incrementa consultas atendidas por Servicio de asesoramiento jurídico a personas extranjeras de Torremolinos

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved