ARCHIDONA (MÁLAGA), 16
Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento en un comunicado, en el que detalla que la programación incluirá salidas de campo, ponencias especializadas y el tradicional concurso de fotografía, atrayendo a biólogos, ingenieros forestales, expertos en medio ambiente y amantes de la naturaleza.
Las primeras jornadas nacieron en el año 2016 y han tenido una trayectoria ininterrumpida, salvo en 2020, cuando fueron suspendidas debido a la pandemia. Desde entonces, han multiplicado su alcance, atrayendo cada vez a más expertos y aficionados a la orquideoflora.
El concejal de Cultura de Archidona, Pablo Garrido Liceras , presentó el evento junto a Damián Ouintana, ingeniero forestal y coordinador de las jornadas.
Durante su intervención, destacó la relevancia de Archidona como referente en el estudio y conservación de orquídeas silvestres: “Gracias a la riqueza natural de nuestro municipio, cada año podemos explorar diferentes enclaves. En esta ocasión, nos encontramos en el paraje de Lagunillas Baja, un entorno que alberga numerosas especies de orquídeas, incluyendo algunos híbridos descubiertos recientemente”.
El evento ha despertado un gran interés, con inscripciones que ya superan las 70 personas, incluyendo asistentes de Bélgica, Holanda, Italia, Grecia, Portugal y Francia.
Este año se cuenta con la mayor participación internacional registrada hasta la fecha, además de la presencia habitual de aficionados y expertos de toda España.
Las jornadas incluirán salidas guiadas a diferentes puntos de interés, como el Arco Calizo y diversas zonas de Granada y Jaén, permitiendo a los participantes observar hasta 60-70 especies de orquídeas y 20-30 híbridos.
También se desarrollarán ponencias técnicas y talleres de fotografía impartidos por reconocidos especialistas. El domingo, la clausura tendrá lugar en el salón de actos de la biblioteca municipal, con la entrega de premios del concurso fotográfico y la tradicional comida de hermandad.
Además del interés científico, las jornadas también suponen un importante revulsivo para el turismo en Archidona, con alojamientos y restaurantes experimentando un notable incremento de reservas durante estos días.
Quintana ha resaltado la posición de Archidona como un ‘hotspot’ de biodiversidad en la península ibérica: “De las 120 especies de orquídeas registradas en España, un 33% pueden encontrarse en Archidona, a pesar de que el municipio ocupa apenas 187 kilómetros cuadrados”.
No hay etiquetas para esta entrada.