El grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Málaga presentará una moción en la comisión de Sostenibilidad Medioambiental en la que insta al equipo de gobierno a “que paralice el proyecto denominado ‘vertidos y estación depuradora de la aglomeración urbana del Guadalhorce-Málaga Norte'”.
Vox ha explicado que este proyecto “prevé una subestación eléctrica en terrenos de la Vega de Mestanza”, sobre lo que la concejala de Vox en el Ayuntamiento de Málaga, Yolanda Gómez, ha señalado que “conforme a los datos actualizados por la Consejería de Medio Ambiente, son terrenos inundables”.
“Este proyecto de la EDAR y la subestación eléctrica es del año 2022 y está basado en el Plan General de Ordenación Urbana de Málaga del año 2011”, ha dicho y ha añadido que “la incoherencia de este PGOU, con los datos actualizados a fecha de 2024 de la Consejería de Medio Ambiente, no se ha tenido en cuenta a la hora de proyectar esta iniciativa que, además, pone en peligro la última vega de la capital, la Vega de Mestanza”.
Ha explicado que la Vega de Mestanza “alberga, no sólo una gran diversidad de especies, por ejemplo, las nutrias o camaleones, sino que acoge una gran variedad de especies de aves, además de una producción agrícola centenaria”.
Además, la concejala de Vox ha valorado que es “una zona con más de 70 hectáreas en la que desde hace 100 años se cultivan hortalizas, cítricos y cañas de azúcar”.
Gómez ha señalado que desde e el grupo municipal de Vox, “en aras de proteger la seguridad ciudadana de estos vecinos por el riesgo de inundabilidad y teniendo como precedente las inundaciones del año 2020, así como la preservación de la Vega Mestanza, su entorno natural y la biodiversidad, tanto agrícola como de especies”, pedirán al Ayuntamiento de la capital que “paralicen este proyecto hasta que se revise la documentación actualizada por parte de la Consejería de Medio Ambiente”.
La concejala de Vox ha instado al Ayuntamiento de Málaga a “que revise, no sólo este proyecto, sino todos los proyectos que tengan relación con la Vega de Mestanza y concretamente con esta parcela que tiene una grave incoherencia con los datos del PGOU de Málaga del año 2011 y del proyecto en cuestión referido del año 2022 y cuyos datos no están actualizados”, ha concluido.
No hay etiquetas para esta entrada.