El CEIP San José de Málaga ha acogido, de manera simultánea, dos Vithas Aula Salud Colegios organizadas por el Hospital Vithas Málaga y dirigidas tanto a los padres y madres del centro educativo como a los propios alumnos de éste. La acción conjunta tuvo lugar el pasado jueves coordinada por el AMPA del colegio con el objetivo de que este interesante taller llegase a los dos grupos.
En esta ocasión, el jefe de la UCI del Hospital Vithas Málaga, el doctor Pablo de Rojas, y la enfermera del hospital malagueño Raquel Martín, impartieron el taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) dirigido a las familias, mientras que el doctor José Enrique Sánchez, pediatra y neonatólogo de los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit internacional, se encargó de adaptar los contenidos del taller a los más pequeños a través de sencillas explicaciones y divertidos ejercicios con muñecos.
Las dos Vithas Aula Salud taller tuvieron un enfoque teórico-práctico (en el caso de la infantil con un mayor peso de la parte práctica), permitiendo a los asistentes adquirir conocimientos básicos y clave sobre cómo actuar ante emergencias que pueden presentarse en el ámbito escolar y deportivo.
Entre las situaciones abordadas se incluyeron atragantamientos, desvanecimientos y paradas cardiorrespiratorias (PCR). Durante la parte práctica, los participantes aprendieron a realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea y compresiones torácicas, esenciales para iniciar una reanimación efectiva mientras llegan los servicios de emergencia.
El propio doctor José Enrique Sánchez recordó que “la parada cardiorrespiratoria (PCR) continúa siendo un problema de gran magnitud tanto en España como a nivel mundial. Y es que, según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (Cercp), cada día se producen 100 muertes en España debido a un parada cardíaca o a las consecuencias inmediatas derivadas de ésta”.
Las estadísticas de mortalidad indican que las enfermedades cardiovasculares, tanto los infartos de miocardio como los accidentes cerebro vasculares, constituyen la primera causa de muerte en el mundo.
El doctor Pablo de Rojas, por su parte, incidió en que “estos conocimientos pueden marcar la diferencia en la atención de una emergencia dentro de los centros escolares. Saber identificar y actuar correctamente ante una situación de emergencia como, por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria o un atragantamiento, puede salvar vidas”.
“Por eso, es fundamental que este tipo de profesionales conozcan, por ejemplo, cuál es el método PAS (proteger, avisar y socorrer) y refresquen periódicamente sus conocimientos”, concluye.
Esta nueva iniciativa celebrada en el CEIP San José de la capital costasoleña se enmarca en el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, un programa educativo desarrollado por Vithas y dirigido a colegios, institutos, centros de FP y clubes deportivos para formar a niños, adolescentes y profesorado en autocuidado, hábitos saludables y primeros auxilios.
Cualquier colegio, instituto, AMPA o institución educativa interesada en recibir estos talleres gratuitos, puede obtener más información e inscribirse a través de https://vithas.es/aula-salud/aula-salud-colegios/
No hay etiquetas para esta entrada.