MÁLAGA, 7 Mar. –
La imagen de la Noche en Blanco 2025 de Málaga está inspirada en la obra de Rafael Pérez Estrada, que acompañará con el lema ‘¿Es esto que vivimos el día, o ha empezado la noche?’.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, además de representantes de instituciones públicas y privadas, ha presentado en el cine Albéniz la imagen de la XVI edición de La Noche en Blanco 2025, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja.
En el acto también han intervenido Sabela Temes, directora de la agencia creativa La Nevera Comunicación, que ha sido la encargada de realizar la imagen de esta edición, Esteban Pérez Estrada, presidente de Honor de la Fundación Pérez Estrada; y el director de Actividades Culturales en Fundación Unicaja, José María Luna. La edición de este año está dedicada a la figura de Rafael Pérez Estrada con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento.
En concreto, la imagen de esta edición está inspirada en la obra gráfica del artista malagueño Rafael Pérez Estrada, obra que se caracteriza por lo surreal, lo fantástico, lo irónico, y por el amor que el artista tenía por Málaga, su ciudad natal.
A partir de fragmentos originales de su obra, la imagen final es producto de un collage, que se funde con la tipografía que se ha empleado para escribir el título. En conjunto, el cartel representa una imagen colorida, con referencias circenses. Por último, sus conocidos aforismos están presentes en la obra con el lema ‘¿Es esto que vivimos el día, o ha empezado la noche?’, han detallado.
En el desarrollo de la imagen, La Nevera Comunicación ha diseñado una pieza audiovisual en la que imita al efecto del caleidoscopio en la que se van descubriendo las obras del artista incluidas en la imagen del cartel. En la proyección se podrá ver a dos actores caracterizados como personajes del universo creativo de Pérez Estrada y que recitarán aforismos del artista.
La Noche en Blanco 2025 volverá a ser difundida por toda la provincia a través de 36.800 flyers. Este material promocional se va a repartir, con la colaboración del Área de Turismo, en hoteles y oficinas a lo largo de toda la costa, así como en Málaga, Antequera y Ronda.
Además, a esta acción se suma toda la que se realiza en las redes sociales específicas y la edición, más delante, de los tradicionales programas de mano. De estos programas está previsto editar 10.000 ejemplares.
LA NOCHE EN BLANCO
La ciudad de Málaga ha celebrado 15 ediciones de esta propuesta cultural caracterizada por la participación. Comenzó en el año 2008 siguiendo la estela de grandes ciudades europeas como París, Madrid, Riga, Roma y Bruselas.
Desde el Ayuntaiento han valorado que Málaga ha sido la única capital española que ha seguido con esta iniciativa anualmente. Cada año, suma participantes y propuestas, con más de 2.000 actividades en todo este tiempo.
Este acontecimiento cultural tiene un hilo conductor cada edición. Así, el primer año fue ‘La Cultura fluye’ y en 2009 «La luz». Estas dos primeras ediciones estuvieron condicionadas por la lluvia, que no impidió la participación ciudadana. Debido a eso, la edición de 2010 se dedicó al ‘Agua’.
En 2011, el lema fue ‘La transparencia’; en 2012, ‘La sonrisa’; ‘La ecología, naturaleza y sostenibilidad’ fue el tema seleccionado para 2013; ‘Los cuentos’ en 2014; y ‘El mar’ en 2015. En 2016 La Noche en Blanco dio el salto para volverse aún más participativa, fue la primera vez que se eligió la temática por votación popular y se dedicó a ‘Las estrellas’.
Un año más tarde, en 2017. el tema elegido fue el de ‘Los sueños’; en 2018 ‘Musas y creadoras’; y en 2019 ‘La vuelta al mundo en una noche’. Tras la pandemia volvió en octubre de 2022 con el tema de ‘Los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire’ y en 2023 ‘El gen de la buena vida» y en la edición del año pasado fue ‘Lo mágico’.
En la creación de la imagen y la ejecución de muchas de las propuestas que se han presentado a lo largo de estos años han participado agencias de comunicación y estudios creativos locales.
A lo largo de todas estas ediciones se ha contado con la presencia de creadores de la talla de Javier Mariscal, Russian Red, Eugenio Ampudia o la compañía de Danza Mülier, ganadora de dos premios Max. Pero si algo ha caracterizado a la Noche en Blanco ha sido la implicación del sector creativo local que ha ido fortaleciendo cada año las diferentes categorías de los programas. En la última edición fueron 7 categorías: ‘Arte’, ‘Museos y Exposiciones’, ‘Artes escénicas’, ‘Artes Audiovisuales’, ‘Arte en la calle’, ‘Música y danza’, ‘Visitas y actividades extraordinarias’, y ‘Nochecita en Blanco’.
Todas las ediciones pasadas de La Noche en Blanco han sido posibles gracias al trabajo en equipo de muchas personas, a la participación e implicación de instituciones públicas y privadas, asociaciones, colectivos y establecimientos comerciales; así como a todos los patrocinadores que ha habido a lo largo de estos años.
No hay etiquetas para esta entrada.