La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) interpretará los días 18 y 19 de abril, jueves y viernes, a las 20.00 horas, los dos conciertos correspondientes al Programa 11 de su actual temporada de abono 23-24 en el Teatro Cervantes.
El maestro José María Moreno, director titular y artístico de la OFM, subirá al pódium para dirigir esta cita de abono de la formación musical, con un programa dedicado a obras de Antonín Dvorák, Piotr Ilyich Tchaikovsky y Felix Mendelssohn.
La OFM contará además en este Programa 11 con la actuación solista de la violonchelo finlandesa Senja Rummukainen. La primera parte del Programa 11 comenzará con la obertura En la naturaleza, Op. 91 de Antonín Dvorák, que será interpretada por primera vez por la OFM.
Esta pieza fue compuesta en la primavera de 1891, como parte de un conjunto de tres piezas sinfónicas titulado ‘Naturaleza, Vida y Amor’, unidas por un tema lánguido que representa a la naturaleza, han señalado en un comunicado.
Más tarde el compositor decidió dividirlas, dándoles a cada una diferente número de opus; En la naturaleza Op. 91, Carnaval, Op. 92 y Otelo, Op. 93. Fueron las últimas obras que el compositor escribió antes de mudarse a Estados Unidos y se estrenaron en un concierto de despedida en Praga el 28 de abril de 1892.
Tras ella se interpretará el Andante cantabile del Piotr Ilyich Tchaikovsky, una versión para violonchelo y orquesta de cuerdas del segundo tiempo de su Cuarteto de Cuerdas No. 1, Op.11. Fue adaptada por el compositor ruso para una actuación de Anatoly Brandukov en un concierto privado en casa de Marie de Benardaky en París con miembros de la Orquesta de Édouard Colonne bajo la dirección del autor.
La orquestación se basó en la transcripción que realizó a su vez el prestigioso chelista alemán Wilhelm Fitzenhagen para violonchelo y piano de dicho movimiento. Estará seguido por otra obra de Tchaikovsky, Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta en La menor, Op. 33, en la que interviene como solista la violonchelo finlandesa Senja Rummukainen.
Este conjunto de piezas fue escrito probablemente entre 1876 y 1877 y está dedicado al violonchelista Wilhelm Fitzenhagen, profesor del Conservatorio de Moscú. Fitzenhagen fue su gran valedor como intérprete y la estrenó el 18 de diciembre de 1877 en la Sociedad Musical Rusa de Moscú con Nicolay Rubinstein en el pódium.
La pieza se compone de un tema y ocho variaciones con gran dificultad técnica para el solista por su formato continuo y prolongado y por el desafío que supone tener que tocar principalmente en el registro alto.
La segunda parte se dedicará íntegramente a interpretar la Tercera Sinfonía en La menor, Op. 56 ‘Escocesa’ del compositor alemán Félix Mendelssohn, inspirada por una visita a Escocia en 1829.
La obra tuvo un largo período de gestación, comenzando sus bocetos durante la estancia del compositor en Italia en 1931, pero no fue terminada hasta enero de 1842. Con la reina Victoria de Inglaterra como dedicataria, fue estrenada en Leipzig el 3 de marzo de 1842 por la Orquesta de la Gewandhaus dirigida por el compositor.
La sinfonía ‘Escocesa’ de Mendelssohn está impregnada de gran plasticidad, motivada por la clara intención del compositor de pintar musicalmente los paisajes de Escocia así como elaborar sus característicos ecos folclóricos.
No hay etiquetas para esta entrada.