La agenda cultural de la Diputación de Málaga para la próxima semana estará protagonizada por varias de las actividades que formar parte de la amplia programación de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga.
El 5 de junio, el Auditorio Edgar Neville de la diputación recibe a Carmen Camacho, acompañada de Chaparro de Málaga, con su espectáculo El mar no puede Morir; el 6 de junio será el turno de la compañía El cante es mío con su actuación flamenca en la Casa de la Cultura de Pizarra, y el domingo 7 el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Teba acogerá el espectáculo de Fátima Navarro. La agenda se completa con varios encuentros organizados por el Centro Generación del 27, conciertos, exposiciones y representaciones teatrales.
Según se recoge en una nota, el Museo de Arte de la Diputación de Antequera (MAD), acoge dos nuevas exposiciones, ‘Flamenco Código Abierto’ del fotógrafo Javier Caró y ‘Sentimientos’ del escultor David Vaamonde. Ambas muestras forman parte de las actividades de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga y podrán visitarse desde el 3 de junio hasta el 24 de agosto.
‘Flamenco Código Abierto’ es una muestra compuesta por 25 imágenes que muestran la estética artística y el lenguaje del arte con distintos elementos conceptuales y claves culturales, donde confluyen todos los lenguajes hasta fundirse en uno solo: el de la cultura andaluza.
‘Sentimientos’ de David Vaamonde está formada por 16 esculturas realizadas en granito y metales, con figuras alusivas al flamenco. El flamenco es arte y se materializa a través de su elegancia, sutileza y sobriedad.
La siguiente actividad de la bienal se desarrolla en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga (calle Pacífico, 54) el jueves 5 de junio, a las 20,00 horas. Carmen Camacho, acompañada de Chaparro de Málaga, presenta su espectáculo ‘El mar no puede Morir’. La bailaora protagoniza esta obra poética y visual inspirada en Vivir junto al mar acompañada por Chaparro de Málaga al cante. Las entradas están disponibles a través de mientrada.net
La compañía El cante es mío lleva el 6 de junio a la Casa de la Cultura de Pizarra el espectáculo flamenco ‘Los cafés cantantes’ donde se representan diez estampas sobre cafés cantantes de Málaga del siglo XIX-XX. En cada una de ellas se ejecuta un pasaje flamenco en recuerdo de un artista importante de Málaga como Juan Breva, Piyayo o La Trini, siendo protagonistas los cantes de la provincia: malagueñas, polos, tangos del Piyayo, cantes de Juan Breva, malagueñas de baile, y verdiales, entre otros. La cita es a las 21,00 horas y la entrada es gratuita.
La bailaora Fátima Navarro lleva su espectáculo ‘Entre tu alma y la mía’ al Colegio Nuestra Señora del Rosario de Teba el próximo sábado 7 de junio, a las 20.30 horas. La entrada es gratuita. Los hermanos Navarro representan un recuerdo por la pérdida de su padre, espectáculo provoca un resplandor hacia el mundo de su padre, el desaparecido bailaor malagueño Francisco Navarro ‘el Charro’.
ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL MVA
Las actividades culturales en el centro de calle Ollerías comienzan el miércoles, 4 de junio, y la primera de ellas está organizada por el Centro Generación de 27. El MVA acogerá la presentación de la Asociación Cultural Legado Rafael Ballesteros.
Asimismo, también se proyectará el Poema visual de Rafael Ballesteros, todo ello amenizado con la actuación musical de la soprano Daniela Tabernig. La asociación persigue proteger y divulgar la obra literaria del poeta malagueño Rafael Ballesteros, uno de los creadores más interesantes de la segunda mitad del siglo XX y de principios del siglo XXI. Será a las 19,00 horas y la entrada libre hasta completar aforo.
La sala de exposiciones del Centro Cultural MVA recibe a INT 24, una muestra de las diferentes obras realizadas por alumnado del Máster Universitario de Producción Artística Interdisciplinar de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga durante el curso 2023-2024. Podrá visitarse del 4 de junio al 12 de septiembre, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, se realizarán visitas guiadas, a las 19,00 horas, los días 18 y 25 de junio, 9 y 23 de julio y 3 y 10 de septiembre. Para acudir es necesario inscribirse, indicando nombre y apellidos día, número de personas, dirección e-mail y número de teléfono de contacto a través de correo info@artmuseum.es.
El jueves 5 de junio, a las 20,30 horas, el grupo musical Las Karamba, una explosión multicultural a cargo de seis mujeres a ritmo de música cubana, bolero, salsa, rumba y rap, presentan su último trabajo ‘Te lo digo cantando’. Un disco, con nueve canciones, que sirve de homenaje a Celia Cruz. Las invitaciones se pueden descargar a partir del 2 de junio a las 10,00 horas, en mientrada.net.
En la línea del trabajo de la Diputación en la inclusión y accesibilidad, la obra ‘Mariana’ de los madrileños Palmyra Teatro y bajo la dirección del experto David Ojeda, llega a los escenarios del MVA. Una función inclusiva y accesible, ya que posibilitará un paseo escénico, previo a la función para entender la escenografía con maquetas accesibles. Será audiodescrito y subtitulado, con sonido amplificado y con mochilas vibratorias. Será el viernes 6 de junio, a las 20,30 horas. Las invitaciones se pueden descargar a partir del 2 de junio a las 10,00 horas, en mientrada.net.
El Centro Cultural Generación del 27 ha programado una nueva cita del ciclo ‘Tecleando el misterio: jazz y poesía bajo las estrellas’ para el 5 de junio, a las 19,30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga de Alhaurín de la Torre (c/ Cristóbal Ortega Navarro, 11). Las entrada van con reserva telefónica (952 416 774). En esta ocasión será el poeta cordobés Juan Antonio Bernier quien leerá una selección de su obra acompañado por la música de Miguel Núñez Trío.
No hay etiquetas para esta entrada.