Un año más, la Universidad de Málaga (UMA) reafirma su compromiso con la igualdad real sumándose a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con un acto institucional que ha reunido en el Contenedor Cultural a miembros de la comunidad universitaria y del equipo de gobierno de la institución académica.
El encuentro, que se ha celebrado bajo el lema ‘La Universidad de Málaga, firme en su compromiso por la igualdad, la pone en tus manos’, ha sido inaugurado por la vicerrectora de Igualdad y Política social, María José Berlanga; acompañada por la vicerrectora de Cultura, Rosario Gómez, y por la vicerrectora adjunta de Igualdad y Diversidad, Laura Domínguez.
«La UMA es una universidad de vanguardia por su defensa de la igualdad», han afirmado, al tiempo que han valorado la jornada como una oportunidad para «reivindicar, reflexionar y sensibilizar a la sociedad para seguir en el camino hacia un mundo más equitativo».
Laura Domínguez ha sido la encargada de conducir el acto, en el que se ha hecho entrega de varios premios de fin de grado y de fin de máster, todos ellos vinculados al género, la igualdad, la diversidad o la acción social, así como el galardón de Divulgación Feminista Carmen de Burgos y el Premio de Investigación Victoria Kent.
Los premios a los mejores TFG y TFM en Igualdad, Diversidad y Acción Social reconocen trabajos elaborados por estudiantes de la Universidad de Málaga que han incorporado el género y la justicia social como categoría de análisis y que han sido calificados con sobresaliente y matrícula de honor.
Los primeros premios de máster están dotados con 500 euros y los accésit de máster, con 350. Por su parte, los TFG más valorados reciben 250 euros y los accésit, 100.
En cuanto a la línea 1, premios a la igualdad de hombres y mujeres y/o diversidad sexual, el mejor TFG ha sido para Olivia Salas Vallejo por ‘Violencia de género, publicidad, IA y Big Data’; y el mejor TFM, Bayn Zakharova y Baym Dzhirgala por ‘Diferencia salarial de género en España: Efecto de la segregación en ocupación y actividad’.
La línea 2, premios a la Diversidad Etnocultural, migraciones internacionales y multiculturalidad, ha sido para mejor TFG a Ana Débora Campelo Vargas por ‘Tercera cultura: Discursos de los hijos de parejas mixtas y endógamas’; y al mejor TFM para Teresa García Salcedo por ‘Hacia una traducción ética del heterolingüismo en la literatura migrante’.
La línea 3, premios a la acción social, cohesión social, vejez y diversidad funcional por causa de discapacidad, en cuanto al mejor TFG ha sido para Rosa María Rodríguez Carmona por ‘Estudio y diseño de una silla de ruedas elevable y autopropulsable’; y el mejor TFM para Emilio Marí Altozano por ‘La adaptación de la enseñanza musical para personas.
XXXII PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS
Finalmente, se ha hecho entrega del XXXII Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos que, dotado con 1.000 euros, ha recaído en Gloria López López, por su artículo ‘Prepararse para la paz: reflexiones sobre la guerra y la conexión entre militarismo y patriarcado, desde el feminismo pacifista».
De carácter anual y de ámbito nacional, este reconocimiento es convocado por el Instituto Universitario de Investigación de Género y Bienestar Social de la UMA (Igiuma) y el Vicerrectorado de Igualdad y Política Social y Bienestar Universitario. El jurado está compuesto por siete especialistas designadas por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer.
La ganadora de la XXXIII edición de este prestigioso galardón, dotado con 3.000 euros, es Raquel Irisarri Gutiérrez, por el trabajo titulado ‘La revolución de la Estrella Polar. La adaptación al ideal de feminidad en el último tercio del siglo XIX (1868-1899).
El accésit, con un premio económico de 2.000 euros, ha ido a Raúl Romero Medina, autor de ‘Promoción santuaria y agencia artística nobiliaria en femenino. Juana de la Lama y de la Cueva, III marquesa de Ladrada (1550-1584).
Además del premio económico, la obra ganadora será publicada en la Colección Atenea-Estudios de Gánero, en formato papel y en versión electrónica, a lo que se compromete el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga.
El premio Victoria Kent está dotado por el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica y el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad.
La celebración de un taller de compás flamenco, dirigido por Yolanda Matarán, doctora magistrale en Lengua y Literatura Moderna y Comparada de la Universidad de Bolonia y la lectura del manifiesto de la CRUE con motivo del Día de la Mujer a cargo de la profesora del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UMA Cristina Ruiz Mosquera, ha dado por terminada la celebración de la jornada.
No hay etiquetas para esta entrada.