• El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando…
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de…
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la…
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

La Sociedad Andaluza de Oncología otorga al Hospital Clínico una beca de humanización en oncología

Agencias - Málaga - 12 abril 2024
La Sociedad Andaluza de Oncología otorga al Hospital Clínico una beca de humanización en oncología
12/04/2024 El salón de actos del Hospital Clínico ha acogido la entrega de la primera beca del Proyecto 'Espacio SPERantia', una iniciativa promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología, con el apoyo de Pfizer. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA JUNTA
Agencias
159 vistas 11 mins 0 Comentarios

MÁLAGA, 12 Abr. –

La sala de espera del servicio de oncología médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga será reformada para convertirla en un espacio más humanizado y confortable para los pacientes. El centro hospitalario ha acogido este viernes la entrega de la primera beca del Proyecto ‘Espacio SPERantia’, una iniciativa promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), con el apoyo de Pfizer, y mediante la cual la referida sala se transformará en un espacio más adaptado y sensible para la atención de los pacientes de cáncer y sus familiares.

La entrega de esta beca ha sido realizada por el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Vázquez Granado, en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la SAOM, la doctora Ana Laura Ortega; y el director gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Jesús Fernández Galán.

También han participado el director UGCI Oncología Médica de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria, el doctor Emilio Alba; el director gerente del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) y la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), José Miguel Guzmán de Damas; y José Antonio Megías, National Sales Manager de Pfizer.

Según ha explicado la presidenta de la SAOM, esta iniciativa constituye la primera beca de la SAOM para la humanización de las salas de espera de los servicios de Oncología Médica de Andalucía, y “busca contribuir desde nuestra sociedad científica, con ese objetivo de lograr espacios más humanos en nuestros hospitales, en este caso concreto en las salas de espera de Oncología, que deben ser salas adaptadas a las necesidades de los pacientes, con unas instalaciones que aporten confort, comodidad, cercanía y confianza durante las visitas o tiempos de espera que tienen que permanecer en ellas ante la realización de pruebas o consultas con su especialista”.

“Además, en momentos que son muy especiales, como puede ser el diagnóstico de su enfermedad, y en los que se agradece que tengan un entorno cálido, íntimo y adecuado para todo ello”, ha añadido Laura Ortega.

El proyecto ganador de la primera beca de ‘Espacio SPERantia’ ha sido para la solicitud presentada para el Hospital Universitario Virgen de la Victoria por el doctor Javier García Corbacho, responsable de Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Ibima Plataforma Bionand, y los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, quien ha recogido esta ayuda de manos de Francisco Javier Vázquez Granado.

Para el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta, una de las líneas de actuación del nuevo modelo sanitario que está implementando la Consejería es, precisamente, la humanización. Y en las áreas de oncología, según señala, juega un papel fundamental.

“El diagnóstico y el tratamiento del cáncer pueden ser estresantes y generar ansiedad, tanto a los pacientes como a sus familiares. Los espacios humanizados promueven la calma y el bienestar, ayudando a reducir el desasosiego asociado a la enfermedad”, ha señalado.

Por otro lado, ha destacado que la inversión en Andalucía para el tratamiento y diagnóstico del cáncer se ha multiplicado por cinco desde 2018, hasta alcanzar la cifra inédita de 157 millones de euros. Asimismo, ha subrayado el aumento en la plantilla del 30% en las áreas de Oncología, con 1.650 profesionales en la actualidad, lo que significa 375 más que hace seis años.

Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria ha destacado “la importancia que este tipo de iniciativas tienen para continuar avanzando en la humanización de los espacios en cada área y servicio para mejorar la experiencia del paciente a su paso por nuestros centros”.

El UGCI Oncología Médica de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria, ha indicado que “tenemos que aunar tecnología punta a nivel científico, como es el caso de una Unidad de Fases Tempranas de Fármacos, con tecnologías punta de cuidados, como es la humanización”; mientras que el director gerente del Ibima Plataforma Bionand y la Fimabis, José Miguel Guzmán de Damas, ha señalado que “es un placer disponer de este espacio para la humanización de la sala de espera. Nuestro compromiso siempre será satisfacer las necesidades de los ciudadanos malagueños”.

Por último, el doctor Javier García Corbacho ha agradecido a la SAOM la entrega de esta beca, al tiempo que ha emplazado a que, entre todos, autoridades sanitarias, profesionales y pacientes, se siga sumando para conseguir una oncología y atención a los pacientes, con cáncer o con otras enfermedades, más humana y cercana a todos.

BECA ‘ESPACIO SPERANTIA’

Las salas de espera en Oncología son espacios que comparten todos los días familiares y pacientes, conviviendo en muchas ocasiones personas desconocidas anónimas con historias diferentes, por lo que es un espacio vivo que precisa de un cuidado especial.

Además, acudir a instalaciones que no están diseñadas para recibir a pacientes puede potenciar el vivir el momento de espera con más estrés y tristeza para personas que se encuentran ya en una situación vulnerable. Por ese motivo, la creación de un ambiente que favorezca una sensación de bienestar debe ser una prioridad ya que su vulnerabilidad y sufrimiento son casi inherentes en el proceso de la enfermedad.

“Es por ello que desde la SAOM aspiramos a ofrecer la mejor experiencia posible a los pacientes y acompañantes, para que estén cómodos, y en un entorno más humanizado, como si estuvieran en casa, y que de igual modo este bienestar llegue a todos los profesionales sanitarios que acompañan el proceso oncológico de los pacientes. Y con ese fin lanzamos la iniciativa Espacio SPERantia”, ha afirmado la presidenta.

La beca está dotada con 15.000 euros y mediante ella la SAOM pone a disposición del Hospital Universitario Virgen de La Victoria de Málaga los servicios de un estudio de diseño y arquitectura que se encargará de realizar el diseño y proyecto de reforma y adaptación de la sala de espera del servicio de Oncología, así como las obras de ejecución. Tanto el proyecto como las obras de renovación de las instalaciones se realizarán en los próximos meses, con fecha prevista de finalización para noviembre de este año 2024.

El proyecto nace con un compromiso de continuidad, y el objetivo es que “esta sea la primera convocatoria de más becas de Espacio SPERantia de la SAOM para la humanización de las salas de espera de Oncología Médica en nuestra comunidad, de manera que podamos aportar nuestro granito de arena y apoyar a las autoridades sanitarias andaluzas a seguir logrando una atención oncológica de excelencia, más humanizada y adaptada a las necesidades de los pacientes con cáncer, tanto adultos como en menores”, ha añadido Ortega.

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica es una sociedad científica y profesional cuyo objetivo es representar a los profesionales de esta especialidad en Andalucía y promover, con ellos y entre ellos, actividades dirigidas a la mejora de la calidad profesional y asistencial de especialistas y pacientes con cáncer.

Con cerca de 400 socios en la actualidad, la SAOM se ha convertido en una década en un referente autonómico gracias a la promoción de actividades en el ámbito de la investigación, la formación continuada de sus profesionales, la divulgación y el apoyo a pacientes y familiares, que son el centro de toda la actividad oncológica.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
El Ayuntamiento avanza en la tramitación para la llegada del IMEC a Málaga
SIGUIENTE
PP pide al exalcalde de Benalmádena que explique el convenio que investiga Fiscalía tras denuncia en Antifraude
Artículos relacionados
20 febrero 2024
VOX propone desde la Diputación de Málaga la creación de un vivero y taller de jardinería para mejorar la inserción e integración en el Centro Provincial de Drogodependencia
Convocado el III Concurso Internacional de Murales de Estepona
29 julio 2024
Convocado el III Concurso Internacional de Murales de Estepona
Sermatec instalará en Málaga su primera fábrica de baterías de litio fuera de China
31 agosto 2024
Sermatec instalará en Málaga su primera fábrica de baterías de litio fuera de China
Antequera presenta unos presupuestos municipales para 2025 'adaptados a la realidad económica' de la ciudad
8 noviembre 2024
Antequera presenta unos presupuestos municipales para 2025 ‘adaptados a la realidad económica’ de la ciudad
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA
  • La Feria del Carmen de Torremolinos se celebra del 15 al 19 de julio y contará con nueva iluminación artística
  • Marbella da luz verde a licencias urbanísticas con una inversión cercana a los 67 millones de euros
  • Con Málaga acusa al PP de “frenar en seco la movilidad sostenible”
  • Vox acusa al alcalde de Rincón “no dar explicaciones” ante la situación de la sanidad y la educación
  • Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Benalmádena a anular contrato de zonas verdes adjudicados por el PSOE

Artículos recientes

  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved