Miembros de la Plataforma de Málaga por la Paz, contra la Guerra y el Rearme se ha concentrado este lunes frente a la Subdelegación del Gobierno para criticar “la escalada militarista global” y exigir al Ejecutivo central que “se desmarque de cualquier acuerdo que implique mayor implicación en conflictos bélicos, en el marco de la nueva cumbre de la OTAN que tendrá lugar mañana en los Países Bajos”.
La plataforma que agrupa a organizaciones sociales, sindicales y políticas considera “la creciente militarización promovida por la OTAN bajo el liderazgo de Estados Unidos un grave peligro para la paz mundial y una amenaza directa al pueblo español”.
El portavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha criticado “la deriva actual de la política exterior”. “El principal peligro para la humanidad hoy se llama Donald Trump. Nos está arrastrando hacia una guerra ilegal e ilegítima, como ya lo hiciera Bush en Irak con el apoyo de Aznar. Hoy la foto que se repite es la de Trump, Pedro Sánchez y Meloni. España no puede ser cómplice de esta locura”.
Sguiglia también ha criticado “el aumento del gasto militar en España, que ya supera el 2,5% del PIB, lo que supone más de 40.000 millones de euros” y ha reclamado que “ese dinero se destine a garantizar los derechos sociales, no a fortalecer la maquinaria bélica”.
Por su parte, Carmen Máximo, portavoz de Ustea Málaga, ha alertado sobre “el momento crítico que vive la comunidad internacional “Estamos ante una escalada militar sin precedentes. Pedimos al Gobierno español que no firme ningún acuerdo que nos comprometa en esta guerra y que rechace el uso de las bases militares andaluzas para fines bélicos. Nos oponemos al rearme y al desvío de fondos públicos hacia el negocio de la guerra. Queremos escuelas, hospitales y derechos sociales, no más armas”.
Por otro lado, desde Voces Palestinas Málaga, su portavoz Hatem Abdoulkader, ha criticado “el papel de la OTAN, Estados Unidos e Israel en los conflictos actuales, especialmente en Oriente Medio”. “Esta no es una guerra, es una masacre sistemáticamente financiada por las potencias occidentales. El negocio de las armas es incompatible con los derechos humanos. Exigimos el fin del apoyo europeo a Estados violadores del derecho internacional y apostamos por una desmilitarización real y por la diplomacia”, ha dicho.
La Plataforma de Málaga por la Paz ha reiterado su exigencia a Sánchez “de no firmar ningún compromiso en la cumbre de la OTAN que implique una mayor implicación militar de España”. Además, reclaman “un cambio de rumbo en la política exterior, centrado en la paz, la cooperación y el respeto a los derechos humanos”.
No hay etiquetas para esta entrada.