La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) ha dado un paso más para preservar y difundir su legado y ha creado una nueva línea temporal en su página web, con motivo de la conmemoración este año de su 120 aniversario; una herramienta diseñada para estar viva y en actualización y participativa, por lo que la APM invita a periodistas, investigadores y el público en general a contribuir.
Según han explicado desde la APM en una nota, esta iniciativa permitirá a los internautas “explorar épocas decisivas del periodismo malagueño, así como sugerir nuevos hitos que irán sumándose con el tiempo”.
La herramienta ha sido posible gracias a la colaboración de las compañeras de la APM y profesoras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga Laura López y Purificación Subires, así como la de Genoveva Novas, y con la participación del catedrático Juan Antonio García Galindo y de la presidenta de la APM, Elena Blanco.
El trabajo ha tenido como fruto la localización de Suceso Luengo de Figueroa como primera mujer asociada y la de presidencias que no constaban hasta ahora, como Joaquín Madolell y José Navas, entre otros datos de importancia.
La nueva línea temporal nace con la vocación de documentar y hacer accesible la evolución del periodismo en la provincia, además de fomentar la participación de socios, historiadores y ciudadanos en su enriquecimiento continuo.
Se trata de una herramienta participativa que permite la ampliación e inclusión de datos históricos adicionales, anécdotas o testimonios, “promoviendo la implicación de todos y todas las compañeras y que posibilitará la preservación documental de los momentos claves que conforman la identidad de la APM y el periodismo malagueño”.
También permitirá visibilizar el papel que durante más de un siglo ha desempeñado la APM en la profesión periodística y en el tejido social y empresarial de la ciudad.
Entre los hitos más destacados en la línea temporal se encuentra la propia fundación de la Asociación de la Prensa de Málaga en 1905, una de las más antiguas del país, y la relación de los 19 periodistas que han ostentado la Presidencia de la asociación, desde su fundación con Enrique Pérez de Lirio hasta la actual presidenta, Elena Blanco Castilla, la primera mujer en ostentar el cargo.
Entre ellos se encuentran alcaldes como Salvador González Anaya y Joaquín Madolell, presidentes de la Diputación Provincial como Eduardo León y Serralvo y directores de medios como Julián Sesmero, Joaquín Marín, Francisco Sanz Cagigas, José Cintora, Enrique del Pino, y un largo etcétera.
Especialmente relevante es la apuesta por que esta línea temporal no quede estática. La APM invita a periodistas, investigadores y el público en general a contribuir con nuevos hitos, relatos o iniciativas, que puedan ser contrastadas. Así, han indicado, “se garantiza que la plataforma siga siendo un espacio de memoria activa, vivo y en permanente evolución”.
Con esta línea temporal digital, la Asociación de la Prensa de Málaga “no solo celebra sus 120 años de trayectoria, sino que da un paso firme hacia la transparencia institucional y la memoria colectiva”. “Una herramienta periodística, histórica y social, que refuerza su compromiso con la información veraz y la participación ciudadana”, han concluido.
No hay etiquetas para esta entrada.