• El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando…
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de…
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la…
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

Kutscher exhibe en La Malagueta ‘Womankind’, proyecto fotográfico sobre el imaginario femenino

Agencias - Cultura - 19 abril 2024
Kutscher exhibe en La Malagueta 'Womankind', proyecto fotográfico sobre el imaginario femenino
19/04/2024 La obra de Acha-Kutscher está profundamente marcada por una componente feminista que alimenta toda su trayectoria, insertándose dentro de los movimientos feministas de la cuarta ola, la consolidación de Internet, las redes sociales y el smartphone. El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acoge desde este viernes la exposición 'Womankind', en la que la artista María María Acha-Kutscher trabaja con el collage fotográfico digital para crear imágenes en las que reconstruye la historia de las mujeres. La muestra se puede visitar hasta el 11 de julio. POLITICA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Agencias
213 vistas 7 mins 0 Comentarios

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acoge desde este viernes la exposición ‘Womankind’, en la que la artista María María Acha-Kutscher trabaja con el collage fotográfico digital para crear imágenes en las que reconstruye la historia de las mujeres. La muestra se puede visitar hasta el 11 de julio.

El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha visitado la exposición, que cuenta con más de 500 imágenes entre impresiones, vídeo y vinilos de gran formato. La muestra está comisariada por el crítico e investigador de arte Sema D’Acosta y cuenta con la producción y coordinación de Comunicarte Consulting.

La obra de Acha-Kutscher está profundamente marcada por una componente feminista que alimenta toda su trayectoria, insertándose dentro de los movimientos feministas de la cuarta ola, la consolidación de Internet, las redes sociales y el smartphone.

‘Womankind’ es un proyecto de largo recorrido iniciado en 2010 que se mantiene vivo y continúa en expansión. Para ello, se parte de un trabajo exhaustivo y constante de documentación, donde la obra atraviesa un proceso de “postproducción”.

El resultado de esa investigación se traduce en la recopilación de numerosas imágenes sin indexar provenientes de revistas ilustradas, libros antiguos, anuncios, carteles o la web para crear un archivo ficticio de imágenes editadas digitalmente, verosímiles y entendibles para cualquier persona con independencia de su vinculación con al arte.

RESCATE DE LA MEMORIA HISTÓRICA FEMENINA

De esta forma, la muestra repasa la historia de las mujeres desde la invención de la fotografía, recorriendo historias silenciadas de mujeres del pasado que han sido relegadas a un segundo plano dentro de relatos hegemónicos, y rescatando una memoria histórica femenina que refleja su lucha política y la complejidad de su mundo privado.

Las series del proyecto están ambientadas entre dos de los momentos más importantes en la historia de las mujeres: el movimiento sufragista británico de principios de siglo XX y la introducción masiva de la pastilla anticonceptiva en los años 60, los cuales contribuyen considerablemente a la emancipación de la mujer, transformando su relación con los hombres.

La muestra que acoge el Centro Cultural La Malagueta recopila todas las series pertenecientes al proyecto desde sus inicios en 2010.

En la serie ‘Machine’ (2020), la artista parte de imágenes propagandísticas de la Primera y Segunda Guerra Mundial para reflexionar sobre el papel de las mujeres en ellas. En ‘Todas mis sangres’ (2023), emplea el álbum familiar de su propia familia para tratar temas como la identidad, el racismo y la migración.

También con tintes autobiográficos, en ‘Recuerdo las noches cuando solía dormir’ (2023) la artista enlaza su experiencia personal en el proceso de la menopausia y el insomnio en un políptico compuesto por 30 piezas. En relación con esa serie también se expone el políptico de 55 piezas ‘Lleva años llenar una cabeza de hebras plateadas’, que habla sobre dejarse las canas como un acto de reivindicación de lo natural en una yuxtaposición entre las pinturas de mujeres del siglo XVIII con pelucas blancas y anuncios de los años sesenta de productos para cabellos grises.

El video ‘365 días’ (2024) recopila 365 collages digitales elaborados a lo largo de un año a modo de diario. Es una versión digital de la instalación original de 2012. Con la serie ‘Les Spectaculaires’ (2012), dignifica la diferencia por medio de 10 retratos de mujeres que se exhibían como rarezas humanas en circos a principios del siglo pasado y que lograron salir adelante objetualizando sus cuerpos.

Elaboradas durante la pandemia, ‘Monuments’, ‘Saudade’ y ‘Monuments’ (2020), responden a un momento de incertidumbre, cuando el mundo parecía haberse detenido. En la muestra también se exponen series más oníricas, como ‘Maybe’ (2015), ‘Flying’ (2015), ‘Colossus’ (2015) y ‘Walking, Waiting, Wind’ (2023).

LA AUTORA

Nacida en Lima (Perú) en 1968 y nacionalizada española, María María Acha-Kutscher trabajó en el mundo de la publicidad en la Ciudad de México hasta que se traslada a Madrid en 2001, donde vive actualmente. Desde su llegada a España, se ha vinculado a la escena de arte independiente y ha estado involucrada en los debates sobre las políticas culturales de Madrid y los derechos de los artistas. Desde 2003 codirige junto con Tomás Ruiz-Rivas el proyecto experimental ‘Antimuseo’.

El eje principal de su trabajo son las mujeres. Su historia, las luchas por la emancipación y la igualdad, así como la construcción cultural del imaginario femenino. Partiendo del dibujo o el collage fotográfico, la artista crea extensos archivos que representan a su vez un intento constante de mantener la memoria en una sociedad que impulsa su disolución.

Con el sistema patriarcal en el punto de mira, su obra se convierte en un instrumento de lucha política pero también en un testimonio de las preocupaciones y demandas de los movimientos feministas contemporáneos. Actualmente la representa ADN Galería de Barcelona.

‘Womankind’ estará disponible hasta el 11 de julio de 2024 en el espacio expositivo del Centro Cultural La Malagueta, con acceso por la Puerta 9 de la plaza de toros. Con entrada libre, la exposición se puede visitar de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y los fines de semana y festivos de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
Turismo Costa del Sol refuerza su promoción del segmento idiomático con presentaciones a estudiantes
SIGUIENTE
Las bibliotecas municipales organizan talleres, exposiciones y cuentacuetnos en torno al Día del Libro
Artículos relacionados
Con Málaga pide uso social y como centro de la Memoria Democrática de prisión provincial "frente a planes de PP"
12 abril 2024
Con Málaga pide uso social y como centro de la Memoria Democrática de prisión provincial “frente a planes de PP”
Un centenar de coches participarán el próximo domingo en la Concentración Clásicos Archidona
16 septiembre 2024
Un centenar de coches participarán el próximo domingo en la Concentración Clásicos Archidona
La Térmica estrena 'Fistrosofía', jornada de reflexión en torno a la figura de Chiquito de la Calzada
7 noviembre 2024
La Térmica estrena ‘Fistrosofía’, jornada de reflexión en torno a la figura de Chiquito de la Calzada
El mercadillo 'Opoortunity morning' fomenta el emprendimiento y la innovación social entre un millar de jóvenes
7 noviembre 2024
El mercadillo ‘Opoortunity morning’ fomenta el emprendimiento y la innovación social entre un millar de jóvenes
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA
  • La Feria del Carmen de Torremolinos se celebra del 15 al 19 de julio y contará con nueva iluminación artística
  • Marbella da luz verde a licencias urbanísticas con una inversión cercana a los 67 millones de euros
  • Con Málaga acusa al PP de “frenar en seco la movilidad sostenible”
  • Vox acusa al alcalde de Rincón “no dar explicaciones” ante la situación de la sanidad y la educación
  • Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Benalmádena a anular contrato de zonas verdes adjudicados por el PSOE

Artículos recientes

  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved