La Junta de Andalucía acomete la remodelación y modernización mediante nuevo equipamiento del Centro de Participación Activa (CPA) de la localidad malagueña de Coín con una inversión que supera los 300.000 euros.
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Málaga, Ruth Sarabia, ha visitado este martes junto al alcalde, Francisco Santos, los trabajos de mejora del CPA de atención a las personas mayores de este municipio.
En su visita, la delegada ha señalado: “Estas instalaciones se suman a otros tres centros de la provincia que se ubican en Antequera, Marbella y la barriada malagueña de El Perchel, donde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad interviene para adecuar sus espacios y ofrecer un modelo de atención que se centra en las personas mayores”.
Con más de 1,1 millón de euros, con cargo a los fondos europeos Next Generation “todas estas mejoras conllevan la redistribución de los espacios para optimizar la superficie útil de los centros, con una renovación de su imagen” ha apuntado la delegada territorial.
También ha destacado que esta iniciativa “permitirá contar con instalaciones más atractivas y funcionales donde las personas usuarias encuentran un lugar para seguir formándose y mantener sus relaciones sociales”.
Al respecto, Sarabia ha recordado que “los Centros de Participación Activa representan un recurso fundamental, con múltiples beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores, sobre todo de cara a prevenir la dependencia”.
Asimismo, suponen un espacio de encuentro y relaciones personales que pueden paliar situaciones de soledad no deseada. Con esta inversión, se pretende adecuar los CPA al modelo de atención centrado en las necesidades y demandas de los usuarios, haciéndolos también espacios seguros, accesibles y confortables.
En el CPA de Coín, las obras se basan en actuaciones como son la sustitución de la solería del centro y del alicatado en la zona de la barra de la cafetería. Además se acometerán reestructuraciones de espacios en la planta alta, agrandando el taller de habilidades manuales y creando un espacio destinado a podología; y en la sala de cafetería y la sala de ocio, donde se instalará un tabique móvil con objeto de independizar un espacio para realizar los talleres de movilidad.
También se levantarán nuevas particiones en lo que se convertirá como la nueva sala de estimulación cognitiva. Se intervendrá en la carpintería exterior, para sustituir la actual, de madera con vidrio simple y contraventanas también de madera, por carpintería de PVC con vidrio doble y cámara.
También se repondrán las placas de los falsos techos desmontables que se encuentran en mal estado en la planta baja y la planta alta; se renovará el equipamiento completo del centro; y se sustituirán algunas de las luminarias existentes por luminarias tipo LED.
En este sentido, Ruth Sarabia ha subrayado que el objetivo es humanizar estos centros y que se adapten a las necesidades y demandas de sus usuarios con equipamientos cómodos, acogedores y eficientes, dado que “son como su propio hogar”.
Todas estas actuaciones de mejora forman parte del modelo de atención centrado en las personas en los CPA, que busca promover la calidad de vida gracias a iniciativas que redunden en su estado físico, psicológico y emocional.
No hay etiquetas para esta entrada.