• El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando…
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de…
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la…
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

Investigadores de UMA y La Mayora impulsan herramienta bioinformática sobre composición de genomas bacterianos

Agencias - Málaga - 12 abril 2024
Investigadores de UMA y La Mayora impulsan herramienta bioinformática sobre composición de genomas bacterianos
12/04/2024 Investigadores de UMA y La Mayora impulsan herramienta bioinformática sobre composición de genomas bacterianos.. Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' han llevado a cabo en un artículo publicado en la revista Nature Communications, junto a otras instituciones internacionales, un nuevo enfoque que descifra la composición genética de los genomas bacterianos y traduce los datos obtenidos en resultados tangibles en el laboratorio. POLITICA UMA
Agencias
173 vistas 5 mins 0 Comentarios

Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ han llevado a cabo en un artículo publicado en la revista Nature Communications, junto a otras instituciones internacionales, un nuevo enfoque que descifra la composición genética de los genomas bacterianos y traduce los datos obtenidos en resultados tangibles en el laboratorio.

Según han explicado desde la Universidad de Málaga (UMA), las bacterias, con sus diversas adaptaciones, desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas, con una influencia que va desde los ciclos biogeoquímicos hasta el bienestar y la salud en animales y plantas. Sin embargo, entender los fundamentos genéticos de estas interacciones ha sido un desafío para muchos investigadores.

Con este propósito surge ‘bacLIFE’, una herramienta bioinformática desarrollada por el científico del Departamento de Microbiología de la UMA Víctor Carrión y su equipo destinada a revelar los misterios codificados dentro de los genomas bacterianos. Este nuevo desarrollo es un flujo de trabajo computacional diseñado para el análisis genómico de bacterias en varios frentes.

“La aplicación –señala Carrión– nos permite la anotación de genomas, la comparación a gran escala y la identificación de genes relacionados con el estilo de vida”.

Bajo esa premisa el proyecto trabaja en tres módulos principales: el primero es el de agrupación, que predice, agrupa y anota los genes de cada entrada; y a continuación se activaría el módulo de predicción de estilo de vida, que emplea un modelo de aprendizaje automático para pronosticar el estilo de vida bacteriano u otros metadatos especificados.

Por último, está el módulo analítico, en el cual se integran los resultados de las fases anteriores en una interfaz fácil de usar para la genómica comparativa completa e interactiva.

Para realizar este trabajo se ha realizado un análisis de más de 16.000 genomas bacterianos de los géneros Burkholderia, Paraburkholderia y Pseudomonas.

Gracias a ‘bacLIFE’, han destacado desde la UMA, que además está disponible de forma gratuita en este repositorio de software libre, los investigadores han identificado numerosos genes potencialmente vinculados a la patogenicidad vegetal, “allanando el camino para una exploración más profunda de las interacciones entre las bacterias y sus huéspedes”.

Según Carrión, “la verdadera innovación de este estudio radica en la transición de estas predicciones bioinformáticas a la experimentación”.

Su grupo de investigación, del que también forman parte los doctores Guillermo Guerrero y Kevin Bretscher, ha realizado una serie de mutantes en genes identificados mediante esta herramienta, “hasta la fecha no conocidos”, para confirmar su participación en el estilo de vida bacteriano, y en concreto, en determinar si estos genes están involucrados o no en el proceso de infección de las plantas.

De este modo, los expertos aseguran que se pueden descifrar los secretos codificados dentro de los genomas bacterianos y con ello transformar el uso de los microorganismos tanto en la agricultura, la biotecnología o la medicina.

En este sentido el investigador expone en un ejemplo práctico cómo ‘bacLIFE’ podría ser de utilidad para técnicos e investigadores del sector agrícola en su rutina diaria.

“Imaginemos que nos enfrentamos a una enfermedad en las plantas de un cultivo específico y que las bacterias patógenas podrían ser una de las causas. Con ‘bacLIFE’, podemos registrar los genomas de las bacterias presentes en las muestras y compararlos con una base de datos de genomas conocidos. Esto nos permitiría, añade Carrión, predecir cuáles podrían estar involucradas en la patogenicidad y los agricultores podrían comprender mejor las interacciones entre plantas y bacterias”, ha señalado.

Junto a la Universidad de Málaga y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea IHSM La Mayora, el desarrollo de ‘bacLIFE’ ha contado con la participación de expertos de la Universidad de Leiden (Holanda) y el Instituto Neerlandés de Ecología.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
El Ayuntamiento de Marbella pone en marcha el Centro de Emprendimiento ‘Marbella Social Hub’
SIGUIENTE
La UMA completa su equipo de gobierno con el nombramiento de nuevos cargos
Artículos relacionados
El Polo de Contenidos Digitales organiza un 'Ideatón' sobre innovación en el sector agrícola
16 mayo 2024
El Polo de Contenidos Digitales organiza un ‘Ideatón’ sobre innovación en el sector agrícola
13 febrero 2024
IU presentará mociones en todos los ayuntamientos de Málaga en apoyo a un sector primario “sostenible”
Conciertos, talleres o cine fantástico, entre las actividades programadas por la Diputación para esta semana
8 septiembre 2024
Conciertos, talleres o cine fantástico, entre las actividades programadas por la Diputación para esta semana
Diputación y Fundación "la Caixa" apuestan por la tecnología ante los retos sociales y medioambientales
25 junio 2024
Diputación y Fundación “la Caixa” apuestan por la tecnología ante los retos sociales y medioambientales
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA
  • La Feria del Carmen de Torremolinos se celebra del 15 al 19 de julio y contará con nueva iluminación artística
  • Marbella da luz verde a licencias urbanísticas con una inversión cercana a los 67 millones de euros
  • Con Málaga acusa al PP de “frenar en seco la movilidad sostenible”
  • Vox acusa al alcalde de Rincón “no dar explicaciones” ante la situación de la sanidad y la educación
  • Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Benalmádena a anular contrato de zonas verdes adjudicados por el PSOE

Artículos recientes

  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved