• El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando…
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de…
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la…
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

HM Hospitales registra en Málaga un aumento de la demanda de sus servicios quirúrgicos durante 2023

Agencias - Málaga - 12 marzo 2024
12/03/2024 Hospital HM Málaga en una imagen de archivo POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA HM HOSPITALES
Agencias
171 vistas 9 mins 0 Comentarios

Cada vez más usuarios demandan los servicios sanitarios de HM Hospitales en la provincia de Málaga, la última territorial instaurada en el grupo con cuatro hospitales en dicha provincia y que han registrado un total de 218.000 consultas externas.

Además, se atendieron más de 33.000 urgencias y se realizaron casi 12.000 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las casi 6.000 altas hospitalarias, más de 37.000 estudios de laboratorio y unos 66.000 estudios radiológicos, han indicado en un comunicado.

En cifras de todo el grupo, en especial en el ámbito quirúrgico es donde se registra un sustancial incremento de actividad en el pasado año 2023. Dicho aumento se registra también, en mayor o menor medida, en el resto de índices asistenciales, excepto en el número de nacimientos, único apartado en que se observa un descenso acusado, motivado por la tendencia estacional y prolongada de la sociedad española respecto al índice de natalidad.

Estas son las principales conclusiones que extraen de los índices asistenciales de 2023 que acaba de hacer públicos el Grupo “en lo que es un ejercicio de total transparencia con sus pacientes, socios, proveedores, empleados, administraciones y medios de comunicación”.

Así, han añadido, “se potencia la medición de resultados, un ejercicio crítico para el conocimiento de los espacios de mejora en HM Hospitales, que forma parte ya de su ADN. De hecho, al publicar indicadores funcionales y de eficiencia expone año a año sus cifras asistenciales”.

Ejemplo de ello reside en que en 2023 de media en los centros de HM Hospitales se registró de media un 12,83% de cesáreas de bajo riesgo, un 9,15% de mortalidad por insuficiencia cardiaca, un 4,46% de mortalidad tras infarto de miocardio, un 11,77% de mortalidad por ictus o un 4% de mortalidad tras fractura de cadera.

De igual modo, en relación con los índices asistenciales, el ejercicio 2023 ha sido “el año del despegue de la demanda quirúrgica” tras las más de 108.000 cirugías totales y las más de 41.000 cirugías ambulatorias, que experimentan crecimientos del 38,5% y del 24,8% respectivamente en comparación con 2022.

El presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, ha explicado que “este incremento de la demanda puede tener varios factores que lo expliquen cómo los nuevos hospitales puestos en marcha en Madrid y Málaga, la garantía que ofrecen nuestros profesionales junto a la tecnología sanitaria de vanguardia, lo que provoca que podamos ofrecer una calidad asistencial de primer nivel”.

“Otro factor a considerar reside en la compleja situación de saturación de la sanidad pública, en especial en lo relativo a las listas de espera quirúrgicas, que hace que nuestros servicios en este campo sean especialmente requeridos por aquellos usuarios que disfrutan de un seguro de salud”, ha agregado.

Asimismo, la demanda hospitalaria también ha experimentado en 2023 un crecimiento destacado al registrarse más de 106.000 altas hospitalarias concedidas, lo que implica un aumento del 10,6%. Algo menor, pero de gran relevancia son las más 745.000 urgencias atendidas, lo que representa un incremento del 6,3%. Además, en 2023 se ha registrado 3,8 millones de consultas externas, lo que supone un de crecimiento del 1,8%.

“El crecimiento en casi todos los indicadores de salud que se han registrado, menos la natalidad, refleja que cada vez con más frecuencia somos el aliado en el cuidado de la salud de más y más familias, que nos eligen entre muchos actores, públicos y privados. Esto solo significa una cosa. Todos los que conformamos HM Hospitales renovamos día a día nuestro compromiso con los pacientes para responder adecuadamente a sus necesidades”, ha señalado Abarca.

MENOS NACIMIENTOS
Por otro lado, los profesionales de Ginecología y Obstetricia de HM Hospitales han ayudado a traer al mundo 5.064 bebés, lo que implica una caída del 12,8% respecto al ejercicio anterior y que se explica por la constante tendencia a la baja en la natalidad que arrastra España.

Otro dato que “da una buena medida de la alta actividad asistencial” reside en que se realizaron casi 12 millones de estudios de laboratorio, lo que arroja un incremento del 6,3%. Del mismo modo, se registraron 1,2 millones de pruebas de Radiología y más de 45.000 endoscopias que representaron incrementos del 8,5% y del 10,9% respectivamente respecto a 2022.

Analizando el resto de territorios, la Comunidad de Madrid, con ocho hospitales y 15 policlínicos, sigue siendo el principal motor del Grupo ya que concentra buena parte de la actividad asistencial. Las cifras más destacadas hacen referencia a que se desarrollaron más de 2,1 millones de consultas externas, se atendieron unas 442.000 urgencias, hubo 3.815 nacimientos y se practicaron más de 55.000 cirugías.

Completan las magnitudes asistenciales más de 58.000 altas hospitalarias, 9,8 millones de estudios de laboratorio y más de 749.000 estudios radiológicos.

Galicia, con sus cuatro centros y tres policlínicos es el segundo territorio en importancia a tenor de su actividad asistencial. En 2023 se realizaron más de 390.000 consultas externas, se atendieron más de 113.000 urgencias, hubo 1.051 nacimientos y se efectuaron más de 21.000 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las casi 19.000 altas hospitalarias, 896.000 de estudios de laboratorio y unos 179.000 estudios radiológicos.

El tercer territorio por importancia es Barcelona, con sus tres hospitales y tres policlínicos en los que en 2023 se agendaron más de 788.000 consultas externas, se atendieron más de 111.000 urgencias y se efectuaron más de 12.000 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las más de 19.000 altas hospitalarias, más de 1,1 millones de estudios de laboratorio y unos 159.000 estudios radiológicos.

En León, donde HM Hospitales cuenta con dos hospitales y un policlínico, se realizaron más de 261.000 consultas externas, se atendieron más de 43.000 urgencias y se efectuaron casi 6.700 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las más de 4.000 altas hospitalarias, más de 37.000 estudios de laboratorio y unos 70.000 estudios radiológicos.

Por otro lado, han explicado que HM Hospitales también pone a disposición de sus usuarios los denominados Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs). Indicadores exactamente iguales a los que ofrecen los organismos públicos y algunos privados y que se pueden conocer de primera mano aquí.

Al respecto, han destacado la menor estancia media registrada en el Grupo HM Hospitales en los indicadores funcionales establecidos frente a la referencia nacional (norma): 3,04 días vs 6,93 días (Índice de Estancia Media Ajustada-IEMA de 0,65), fruto de los buenos resultados de las intervenciones y cuidados de los pacientes en planta, que favorecen las altas precoces y reducen las complicaciones intrahospitalarias y postquirúrgicas.

Esto supone, han precisado, más de 96.500 estancias evitadas, con el ahorro de costes que ello supone para el sistema sanitario, a pesar de la complejidad de determinados pacientes (Oncología, Hematología, Obstetricia, Cardiología, Psiquiatría, Neonatología, Reumatología, Unidad del Dolor y Neurología).

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
Difunden un marcapáginas informativo por el Día Europeo contra las agresiones a personal sanitario
SIGUIENTE
El cambio social, empresarial y educativo centran las II jornadas ‘Málaga, Ciudad Corresponsable’
Artículos relacionados
Hospital Regional recibe Certificado de Excelencia en implantar el Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C
7 diciembre 2024
Hospital Regional recibe Certificado de Excelencia en implantar el Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C
El PP critica que "Sánchez también castiga a Málaga con los fondos europeos"
11 marzo 2025
El PP critica que “Sánchez también castiga a Málaga con los fondos europeos”
La Diputación invierte 541.000 euros en el desbroce y la limpieza de márgenes de las carreteras provinciales
5 agosto 2024
La Diputación invierte 541.000 euros en el desbroce y la limpieza de márgenes de las carreteras provinciales
El Mercado Urbano del Soho propone este domingo un encuentro con creadores artesanos locales
24 agosto 2024
El Mercado Urbano del Soho propone este domingo un encuentro con creadores artesanos locales
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA
  • La Feria del Carmen de Torremolinos se celebra del 15 al 19 de julio y contará con nueva iluminación artística
  • Marbella da luz verde a licencias urbanísticas con una inversión cercana a los 67 millones de euros
  • Con Málaga acusa al PP de “frenar en seco la movilidad sostenible”
  • Vox acusa al alcalde de Rincón “no dar explicaciones” ante la situación de la sanidad y la educación
  • Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Benalmádena a anular contrato de zonas verdes adjudicados por el PSOE

Artículos recientes

  • El Ayuntamiento de Fuengirola anima a seguir utilizando correctamente los contenedores de selectiva
  • Antequera concluye la primera fase de remodelación de calle Aguardenteros con inversión de 318.000 euros
  • Mancomunidad presenta nuevo portal de Turismo de la Axarquía unificado con recursos geolocalizados
  • Rincón saca a licitación los servicios de sus cementerios municipales con un presupuesto de 455.000 euros
  • ClaudIA Insight, nueva empresa basada en el conocimiento de la UMA

Comentarios recientes

  1. Investing en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  4. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  5. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved