FUENGIROLA (MÁLAGA), 6
Así lo ha manifestado el concejal de Turismo, José Luis Ponce, quien junto a la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, ha representado a la ciudad en esta feria turística internacional, una de las más importantes de Europa.
Ponce ha explicado que «con la ITB de Berlín finalizamos la temporada de ferias de turismo internacionales. La ITB es una de las más importantes de Europa, junto a la World Travel Market de Londres y Fitur de Madrid, además de Helsinki que para nosotros es también muy importante».
También ha indicado que «nuestro objetivo en Berlín ha sido consolidar el crecimiento del mercado alemán, que en 2024 aumentó un 21% con respecto al año anterior. Un incremento muy grande, además teniendo en cuenta que hemos superado en un 18% nuestro máximo histórico, que se registró en 2019, justo antes de la pandemia».
Al respecto, el edil ha explicado que «este aumento además se ha traducido en más pernoctaciones, porque el turismo alemán pernocta más que la media. Es decir, los alemanes se quedan más días en Fuengirola que otros mercados emisores. Y esta es la importancia de este mercado, porque el turismo para Fuengirola es vital».
«Es nuestra industria –ha continuado– y hay que cuidarla, pero además creo que todos somos conscientes de que el crecimiento del turismo debe ser sostenible. Tenemos que mantener o aumentar los ingresos, pero no con un turismo masivo, sino con un turismo de calidad y para eso el mercado alemán es fundamental».
De igual modo, Ponce ha indicado que «estamos hablando de un mercado gigante. Son 83 millones de personas las que viven allí, además con un poder adquisitivo muy alto, y eso hace que el perfil del turista alemán, cuando viene a la Costa del Sol, sea casi el turista perfecto».
«Son responsables y además tienen un gasto medio muy alto. Se estima que tienen un gasto de unos 200 euros por persona y día, además de la habitación de hotel. Por eso, es lógico que en nuestros planes la consolidación del turismo alemán ocupe un lugar importante».
Según los datos de Turismo Costa del Sol que ha facilitado el edil, Alemania fue el octavo mercado internacional emisor de turistas de Fuengirola con 11.211 visitantes, un 21,3% más con respecto al mismo periodo de 2023 y un 18,3% más que en 2019, que marcaba el anterior máximo histórico, justamente antes de la pandemia del coronavirus.
Asimismo, han detallado desde el Consistorio de Fuengirola, es el séptimo segmento internacional en número de pernoctaciones con cerca de 58.000 estancias, que son un 10% más que las registradas durante el mismo espacio de tiempo del ejercicio anterior y un 27,3% más que hace cinco años, antes del estallido de la crisis sanitaria del COVID.
Este mismo estudio de la entidad provincial de turismo concluye que prácticamente el 4% de los alemanes que visitan la provincia se decantan por Fuengirola como destino para pasar sus vacaciones, la misma proporción pernocta en un establecimiento hotelero o apartamento turístico fuengiroleño.
«Desde Fuengirola vamos a seguir en nuestra línea de acción encaminados a mantener nuestra industria turística con un crecimiento sostenible y eso nos lo puede proporcionar un turismo de calidad como el mercado alemán», ha concluido el concejal de Turismo.
No hay etiquetas para esta entrada.