El grupo ‘popular’ en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción para el próximo pleno del Consistorio en el que incide en la necesidad de conectividad ferroviaria de Málaga con todas las capitales andaluzas e insta al Ejecutivo central a que apueste por ofrecer las soluciones y servicios de conectividad ferroviaria, directa –sin transbordos– entre las ocho capitales andaluzas, analizando los servicios más necesarios tanto para la población residente como para la visitante.
En este sentido, solicitan que “a la mayor brevedad posible se ponga en marcha el ‘bypass’ de Almodóvar del Río, cuyas obras acumulan cuatro años de retraso y que facilitará la reducción de tiempos de viaje entre Málaga y Granada con Sevilla”.
Otro de los puntos de la moción ‘popular’ emplaza al Gobierno de España a que, “a la vista de los ahorros estimados en costes externos que ofrecería esta importante propuesta de servicios, en sintonía con los criterios de sostenibilidad europeos, busque fondos europeos para el desarrollo de la conectividad ferroviaria entre las capitales andaluzas”.
También proponen reiterar al Gobierno central “la necesidad de ofrecer una adecuada prestación de servicios ferroviarios” y le insta a “garantizar la seguridad y puntualidad en los trenes de cercanías de la provincia, con especial atención en los meses de verano en los que la demanda es superior”.
En el texto de la moción, el grupo ‘popular’ recuerdan que la movilidad de Málaga con el resto de capitales de provincia y grandes municipios de Andalucía se estructura sobre los grandes ejes viarios que conforman la autovía del Mediterráneo A-7, y el corredor hacia el interior que configuran la autovía A-45 Córdoba-Málaga y la autopista AP-46 Málaga-Alto de las Pedrizas.
Además, añaden, la movilidad ferroviaria se estructura sobre la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga, que posibilita las conexiones no sólo con dicha ciudad, sino también con Sevilla o Granada, bien por la de alta velocidad Madrid-Sevilla o la de Bobadilla-Granada.
También la línea ferroviaria convencional Córdoba-Málaga, que data de 1865, y que discurre por los túneles de El Chorro, permite viajar en trenes media distancia de Málaga a Sevilla, articulando el territorio, conectando con municipios de menor entidad pero de gran importancia, como Marchena, Osuna o Bobadilla/Antequera.
También recuerdan que, más recientemente, en el año 2019, se adjudicaron las obras del ‘bypass’ ferroviario de Almodóvar del Río, para conectar las líneas de alta velocidad de Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga, a la altura del citado municipio cordobés. Precisan, en este sentido, que “los trabajos tenían un plazo de ejecución de 20 meses, por lo que debían haber estado finalizados en junio de 2021 pero la realidad es que a día de hoy, casi seis años después y con la inversión más que duplicada, las obras no han concluido, y desconocemos una fecha aproximada de puesta en servicio”.
Esta infraestructura, de menor capacidad que otras similares en España, “permitirá ir de Málaga o Granada a Sevilla sin necesidad de pasar por Córdoba, y con ahorros de tiempo del orden de 25 a 30 minutos por trayecto”.
De igual modo, incidido en que “son diversos los objetivos que se plantean a la hora de abordar una planificación de la movilidad en este territorio”.
Así, en lo relativo al transporte ferroviario, han señalado, entre otros, el conectar por ferrocarril Málaga y su entorno, tanto la Costa del Sol como el Valle del Guadalhorce, entendidas como una ciudad-global, con el resto de capitales andaluzas, bien sea mediante servicios de alta velocidad, allí donde sea posible, o mediante servicios regionales de buena calidad.
También aprovechar al máximo lo existente (ferrocarriles actuales), pero dotándolos de mayores niveles de calidad, accesibilidad e intermodalidad; además de contar con líneas competitivas (atractivas y ventajosas) con los modos privados (coche), tanto por alta velocidad, como por ferrocarril convencional, adaptando para ello las infraestructuras que sean necesarias, y ofertando servicios de interés; “lo que contribuye a la reducción del uso del automóvil y va en la línea de la necesaria apuesta por la movilidad sostenible”.
Por todo ello, han insistido en “la necesidad de que Málaga y el resto de Andalucía cuenten con conexiones ferroviarias directas de calidad, sin inversiones demasiado elevadas, pero repensando los servicios a ofrecer”.
Para Andalucía, han subrayado, “resulta imprescindible fomentar la movilidad sostenible, lo que contribuirá al desarrollo y pujanza de nuestra región”.
A juicio del PP en el Ayuntamiento de Málaga, “parece por tanto oportuno que las administraciones asuman la responsabilidad de apostar por este tipo de movilidad en la región, y adopten decisiones que satisfagan las necesidades de la población, contribuyendo al crecimiento económico, y dando también soporte a industrias como la turística” y todo ello “en el marco de políticas sostenibles en términos ambientales, que prioricen la movilidad no contaminante”.
Por último, en relación con las conexiones ferroviarias vuelve a hacerse eco “de la prestación de los servicios tanto en las de alta velocidad como en las de cercanías, que mes tras mes presentan incidencias que no hacen más que evidenciar un enorme y preocupante retroceso en la calidad”.
No hay etiquetas para esta entrada.