MARBELLA (MÁLAGA), 7
Además, hasta el próximo lunes, 10 de marzo, se ha colocado un photocall en el hall principal del edificio de la ampliación del HUCS para visibilizar y concienciar sobre la importancia de esta jornada.
Este viernes se ha procedido también a la lectura de un manifiesto por parte de la directora de Enfermería del hospital, Carmen Cuenca, que ha tenido lugar a las 12.00 horas en este mismo espacio y en el que se ha hecho referencia a que «las mujeres de este hospital y de nuestros centros adscritos trabajamos de la mano, haciendo frente común, en la necesidad de conseguir que la Igualdad sea cada vez una realidad en el día a día de nuestras vidas».
Éste ha sido elaborado por la compañera ya jubilada, médica de Urgencias y ex directora de las Comisiones contra la Violencia de Género y de Igualdad, Carmen Agüera. En los eventos del día de hoy han participado el director gerente del complejo hospitalario, Antonio Luis Cansino; acompañado de la directora médica, Aurora López; y la de Enfermería, representantes de la comisión de Igualdad y otros profesionales del equipo directivo y de la plantilla de todos los centros.
Por otro lado, para este sábado, día 8 de marzo se ha preparado una campaña de visibilización en medios de comunicación, redes sociales y herramientas de comunicación interna que incluye cartelería y desarrollo de contenidos digitales, entre ellos, la difusión de un vídeo en el que han participado los componentes de la Comisión de Igualdad y que realza los valores de las mujeres en el Hospital Universitario Costa del Sol, el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas y el Hospital de Alta Resolución de Estepona. El objetivo de esta campaña es el de concienciar y rendir nuestro particular homenaje a todas las mujeres.
INVESTIGACIÓN DE LAS MUJERES EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL
En el año 2024, profesionales del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) han demostrado su destacado compromiso con la investigación científica, publicando un total de 101 artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports.
Estas publicaciones, con un factor de impacto acumulado de 608 puntos, resaltan la importancia y calidad de las contribuciones del HUCS en el ámbito médico-científico. Es especialmente notable que en el 54,6% de estas investigaciones, la contribución principal corresponde a mujeres, subrayando el liderazgo femenino en la investigación dentro del hospital.
Además, se han identificado tres publicaciones del año pasado que han abordado la investigación con perspectiva de género, centrada en la mujer.
En concreto, la primera, con el título ‘Sex-related differences in the presentation, management and response to treatment of eosinophilic esophagitis: Cross-sectional analysis of EoE Connect registry’ analiza diferencias entre hombres y mujeres en la presentación, manejo y respuesta al tratamiento de la esofagitis eosinofílica y examina las desigualdades en la atención médica en función del sexo, lo que puede aportar información relevante para personalizar los tratamientos y mejorar la equidad en salud.
Bajo el nombre de ‘Effect of comorbidity and multimorbidity on adherence to follow-up recommendations among long-term breast cancer survivors’, la segunda publicación influye en la adherencia a las recomendaciones médicas en supervivientes de cáncer de mama. Al centrarse en una enfermedad con predominancia en mujeres, este estudio aporta información sobre desigualdades en el acceso y adherencia a tratamientos dentro de este grupo.
Finalmente, la tercera publicación titulada ‘Effectiveness of psychological interventions in endometriosis: a systematic review with meta-analysis’ examina la eficacia de intervenciones psicológicas para mejorar el bienestar de mujeres con endometriosis. La endometriosis es una condición exclusiva de mujeres, y el estudio resalta la necesidad de abordar el impacto psicológico y la calidad de vida desde una perspectiva de género en la salud.
No hay etiquetas para esta entrada.