• Un detenido en Mijas tras ser interceptado por…
  • Sea Life Benalmádena pone en marcha un desafío…
  • Piden 17 años de cárcel para un joven…
  • Parcemasa encarga estudio sobre modelo de restauración en…

hola@lavozdemalaga.com

publi@lavozdemalaga.com

La Voz de Málaga Toda la información de Málaga y su provincia

@LaVozMLG

@LaVozMLG

 

La Voz de Málaga Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Málaga
  • Provincia
    • Alhaurín de la Torre
    • Alhaurín El Grande
    • Almogía
    • Antequera
    • Archidona
    • Axarquía
    • Benalmádena
    • Cártama
    • Coín
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Humilladero
    • Istán
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Pizarra
    • Rincón de la Victoria
    • Riogordo
    • Ronda
    • Torremolinos
    • Torrox
    • Vélez-Málaga
    • Villanueva de laConcepción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tribunales
  • Turismo
☰
La Voz de Málaga
HAPPY LIFE

El Ayuntamiento de Málaga inicia la tramitación del cuarto mapa estratégico de ruido

Agencias - Málaga - 5 abril 2024
El Ayuntamiento de Málaga inicia la tramitación del cuarto mapa estratégico de ruido
04/11/2021 EMT autobús calle Victoria de Málaga POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA
Agencias
173 vistas 6 mins 0 Comentarios

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, ha iniciado los trámites para elaborar el cuarto Mapa Estratégico de Ruido de la aglomeración urbana de Málaga con el objetivo de conocer la exposición de la población al ruido ambiental procedente del tráfico rodado en las vías urbanas, el ferroviario y el aéreo, además de la actividad industrial, para así poder adoptar las medidas correctoras que se consideren adecuadas para prevenir y reducir esos niveles de exposición.

Así lo han asegurado desde el Consistorio, apuntando que Málaga “ya fue una ciudad pionera” en mayo de 2008 al aprobar su primer Mapa Estratégico de Ruido, en cumplimiento de la Directiva Europea sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental y su transposición en el ordenamiento jurídico estatal a través de la Ley del Ruido, que obliga a las aglomeraciones urbanas de más de 250.000 habitantes a contar con esta evaluación global del ruido ambiental y revisar los niveles de forma periódica.

Dicha normativa se refiere únicamente a la contaminación acústica generada por el tráfico y la actividad industrial, no al ocio, han señalado a través de un comunicado.

Así, han recordado que en abril de 2014 fue aprobado de forma definitiva el segundo mapa y, en noviembre 2020, el tercero, en el que los estudios realizados “constataron que Málaga mantiene la calidad acústica en unos niveles aceptables en todas las franjas horarias y que, además en todas ellas se cumplen los niveles exigidos por la normativa europea”.

Según estos resultados, se sigue trabajando en los planes de acción, que incluyen medidas en materia de movilidad sostenible como la incorporación de elementos fonoabsorbentes, la peatonalización de vías de circulación, accesos restringidos a residentes, fomento del transporte colectivo, carriles bici, vehículos eléctricos, e implantación de zonas 30, entre otras.

La tramitación de la revisión de la cuarta fase del Mapa Estratégico de Ruido acaba de comenzar con la publicación de la consulta previa a su elaboración en el Portal de Participación Ciudadana ( https://portalparticipacion.malaga.eu/ ), donde permanecerá diez días hábiles, para recabar las posibles aportaciones de vecinos y organizaciones que puedan verse afectados acerca de los problemas que se pretenden solucionar con esta iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Con este paso, “se persigue determinar la exposición de la población de una determinada zona al ruido ambiental y actuar para garantizar la protección de la salud de la población afectada, así como del medio ambiente por los índices de contaminación acústica procedente del tráfico rodado y las infraestructuras industriales, portuarias y aeroportuarias”, han indicado.

PROCEDIMIENTO

Según han explicado, una vez se analicen las aportaciones que se puedan recibir, se procederá a la publicación del proyecto en el Portal de Participación como paso previo a su aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local y, posteriormente, la aprobación inicial del Pleno de la Corporación.

A partir de ese momento, el expediente será sometido a un periodo de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones y será remitido a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que emita su informe preceptivo. Tras la resolución de las alegaciones que pudieran recibirse, se procedería a la aprobación definitiva y a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su entrada en vigor.

En paralelo, el Área de Sostenibilidad Medioambiental también ha activado en el Portal de Participación Ciudadana el proceso para aprobar la tercera fase de los planes de acción contra el ruido que se han venido implementando según los resultados del tercer mapa, con medidas tendentes a la disminución del número de personas afectadas por la contaminación acústica y realizar un seguimiento de las acciones adoptadas en los anteriores planes.

En este sentido, las medidas encaminadas a mejorar la regulación y el control del ruido ambiental en la ciudad pasan por la promoción de vehículos más silenciosos, como ocurre con la implantación de vehículos eléctricos en la flota municipal o en los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), la creación de itinerarios peatonales y ciclistas, la reducción de emisiones sonoras en vehículos de emergencia, el uso de pavimento fonoabsorbente o la instalación de pantallas acústicas.

No hay etiquetas para esta entrada.
TAGS:
ANTERIOR
IU redobla acción “en la calle y las instituciones” para que Moreno no convierta “nuestra sanidad en su negocio”
SIGUIENTE
Ayuntamiento continúa con entrega de viviendas protegidas en alquiler con opción a compra destinadas a jóvenes
Artículos relacionados
Belén Torregrosa protagoniza una actividad en torno a la exposición de María Blanchard en el Museo Picasso
16 mayo 2024
Belén Torregrosa protagoniza una actividad en torno a la exposición de María Blanchard en el Museo Picasso
La provincia registra 37 fallecidos en 32 accidentes mortales de tráfico en 2024
16 enero 2025
La provincia registra 37 fallecidos en 32 accidentes mortales de tráfico en 2024
El PP pedirá al Pleno del Ayuntamiento que inste al Gobierno a invertir para reducir los accidentes de tráfico
21 abril 2024
El PP pedirá al Pleno del Ayuntamiento que inste al Gobierno a invertir para reducir los accidentes de tráfico
Chapu Apaolaza, Pilar Cernuda y Adolfo Arjona, entre otros, cierran las jornadas de periodismo en La Malagueta
24 mayo 2024
Chapu Apaolaza, Pilar Cernuda y Adolfo Arjona, entre otros, cierran las jornadas de periodismo en La Malagueta
Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias
  • Un detenido en Mijas tras ser interceptado por la Policía Local cuando vendía cocaína
  • Sea Life Benalmádena pone en marcha un desafío solidario para promover protección del mundo marino
  • Piden 17 años de cárcel para un joven acusado de abusar de su primo y tener pornografía infantil
  • Parcemasa encarga estudio sobre modelo de restauración en cementerio antes del cese de la actual concesionaria
  • Los espectáculos teatrales del festival Cirkorama, protagonistas de la agenda semanal de la Diputación
  • PSOE insta a De la Torre a sentarse con urgencia “para abordar un gran pacto por la vivienda en Málaga”
  • Una mujer y un hombre, heridos tras una explosión e incendio en una vivienda en Vélez-Málaga
  • La ONCE deja un ‘Sueldazo’ de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz de la capital
  • Muere un hombre de 69 años tras un accidente en la A-7 a su paso por Vélez-Málaga
  • Muere un hombre en un accidente de tráfico en Vélez-Málaga

Artículos recientes

  • Un detenido en Mijas tras ser interceptado por la Policía Local cuando vendía cocaína
  • Sea Life Benalmádena pone en marcha un desafío solidario para promover protección del mundo marino
  • Piden 17 años de cárcel para un joven acusado de abusar de su primo y tener pornografía infantil
  • Parcemasa encarga estudio sobre modelo de restauración en cementerio antes del cese de la actual concesionaria
  • Los espectáculos teatrales del festival Cirkorama, protagonistas de la agenda semanal de la Diputación

Comentarios recientes

  1. Politics en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  2. Wealth Management en Municipios de la Sierra Norte unen lazos para impulsar “un lugar perfecto para hacer turismo rural”
  3. Alicia en Preocupación vecinal en Ojén por el alojamiento de más de 100 inmigrantes en el Hotel Marbella Hills
  4. Парсер цен en PP pide a IU que deje de lado “su cobarde hipocresía” y exija a Gobierno soluciones para vecinos de El Calvario
  5. Abogado Accidentes en Varios heridos tras un accidente de tráfico entre una furgoneta y un turismo en Málaga capital
Secciones
  • La Economía en Málaga
  • Toda la Cultura malagueña
  • Cosas de Sociedad
  • Sucesos en Málaga
  • El Deporte de Málaga
  • En Málaga se Opina
Provincia
  • Benalmádena
  • Estepona
  • Fuengirola
  • Manilva
  • Marbella
  • Mijas
  • Rincón de la Victoria
  • Torremolinos
  • Vélez-Málaga

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Sobre La Voz de Málaga
  • Suscripción
  • Contacto

  • Food
  • Food
  • Cultura
  • Cultura
© Copyright 2025 - La Voz de Málaga . All Rights Reserved