La portavoz adjunta de la confluencia de izquierdas en el Ayuntamiento de Málaga, Toni Morillas, ha replicado al equipo de gobierno en la capital malagueña que “no hay contradicción entre la moción presentada en abril”, en la que han indicado que se “pedía hacer cumplir el PGOU actual, que establece un mínimo de 30,5 metros cuadrados, y la propuesta actual de modificar ese mismo PGOU para elevar el mínimo a 45 metros cuadrados”.
Así se ha pronunciado en un comunicado respecto a las declaraciones de la portavoz del gobierno municipal en la capital, Elisa Pérez de Siles, quien ha indicado que Con Málaga “se enmienda a sí mismo” con la superficie mínima que debe tener una vivienda, tal y como establece el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), y ha advertido de que este “2 de junio ya no les sirve lo que ellos mismos pedían y que votaron el pasado 10 de abril”.
Según Morillas, “el problema es que el PP, ante su falta de soluciones a la crisis de vivienda en Málaga, prefiere distorsionar la realidad con bulos” y ha aclarado que “demasiado bien sabe Pérez de Siles (PP) que lo que pedimos en nuestra moción de abril –presentada con anterioridad a la ocurrencia de los ‘minipisos’ o cuchitriles del PP por cierto–, es que desde el equipo de gobierno se reforzara la actividad inspectora en el marco de sus competencias, para no permitir que se comercializaran viviendas por debajo de lo establecido en el PGOU”.
“Y aportamos decenas de ejemplos de portales inmobiliarios que dan prueba de que esta es una práctica que se está dando en Málaga. Lo que pedimos fue que el PP cumpliese con lo establecido en el PGOU vigente. Esto ni siquiera significa que estemos de acuerdo con lo fijado por el PGOU. De hecho, votamos en contra, tanto del PGOU de 1997 como del de 2011, y rechazamos que se bajaran los metros cuadrados mínimos por vivienda, primero a 35 metros cuadrados, en 1997, y luego hasta los 30 metros cuadrados actuales, en 2011”, ha dicho.
Para Morillas, “la única organización que incurre en la incoherencia y, más allá, en la incompetencia es el PP, que tiene gran responsabilidad en la emergencia habitacional y la subida desenfrenada del precio de la vivienda que sufrimos en Málaga, con sus políticas de urbanismo a la carta, turistificación, manga ancha y ciudad en venta a fondos buitre e intereses particulares durante los últimos años”.
“En lugar de asumir su responsabilidad, lo único que se le ocurre es proponer construir infravivienda, cuchitriles de 30 metros cuadrados, como solución estrella y, encima, en suelo para equipamientos, a pesar de las carencias dotacionales de nuestros barrios”, ha ahondado la portavoz de la coalición de izquierdas, quien apunta que vienen defendiendo “desde hace años la intervención pública en el mercado de la vivienda”.
En este sentido, ha dicho que se han planteado “múltiples medidas para superar la actual emergencia, como la declaración de Málaga como zona tensionada, la prohibición total y la reversión de licencias de pisos turísticos, medidas de fiscalidad y expropiatorias para los grandes tenedores –como fondos de inversión y banca–, la construcción desde lo público de vivienda pública en condiciones dignas de habitabilidad y a precios asequibles”.
“En definitiva, todo un modelo de gestión del suelo y la vivienda como derecho fundamental y atendiendo al interés general, no como el negocio en favor de los de siempre que impulsa el PP en Málaga”, ha resumido.
Desde Con Málaga han insistido en que “lo que han propuesto hoy es que se modifique el PGOU para incrementar desde los 30,5 actuales hasta los 45 metros cuadrados el número de metros mínimos que debe de tener una vivienda para que sea considerada habitable y que se blinden los suelos calificados para equipos sociales en los barrios de la ciudad”.
Morillas acompaña esta petición de ejemplos “contundentes”. “Hemos detectado que Málaga, con 30 metros cuadrados, se encuentra a la cola, es una de las ciudades en las que se establece una superficie mínima menor para que una vivienda sea calificada como tal”.
En este punto, ha especificado que “ciudades como Madrid, Zaragoza o Sevilla establecen 40 metros cuadrados como superficie mínima para que una vivienda sea considerada vivienda” y en otras ciudades, como Bilbao, “la superficie mínima que se establece es de 45 metros cuadrados”.
“En Málaga hemos sufrido un proceso menguante en nuestro PGOU: en 1983 se establecía que una vivienda debía de tener como mínimo 40,5 metros cuadrados; en el de 1997 se redujo a 35,5 metros cuadrados y en el vigente, de 2011, se establece que la superficie mínima ha de ser de 30,5 metros cuadrados”, ha criticado Morillas.
No hay etiquetas para esta entrada.