El portavoz del grupo municipal Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha mostrado su oposición al modelo de promoción de vivienda impulsado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga, “basado en la cesión gratuita de suelo público a constructoras privadas para la construcción de minipisos de 45 metros cuadrados, destinados al alquiler durante 75 años”.
“El Ayuntamiento va a regalar suelo público a constructoras para que hagan negocio con los minipisos”, ha advertido, al tiempo que ha criticado que este modelo representa “una transferencia directa de patrimonio público al sector privado”, que permitirá a las empresas “multiplicar por diez su inversión inicial con la explotación de suelo que es de toda la ciudadanía”.
Ha incidido en que “estamos hablando de promociones donde, gracias al regalo del suelo y al precio de 500 euros mensuales por vivienda, las constructoras amortizan la inversión en apenas 12 años. A partir de ahí, obtienen beneficios superiores a los 50 millones de euros durante el periodo restante de explotación”.
En este punto, ha explicado que Con Málaga ha realizado estimaciones basadas en los propios datos del mercado de la construcción en la ciudad.
Así, ha señalado que “para una promoción de 70 viviendas de 45 metros cuadrados construidos cada una, la inversión inicial se sitúa en torno a los 4,7 millones de euros. Sin embargo, con los precios de alquiler propuestos por el Ayuntamiento, los ingresos netos tras gastos y vacantes alcanzarían los 336.000 euros anuales, lo que supone recuperar la inversión en apenas 12 años y asegurar un margen neto de más de 50 millones de euros en los siguientes 61 años”.
“El Ayuntamiento quiere hacernos creer que esto es vivienda asequible, cuando en realidad estamos ante un modelo de negocio a largo plazo para el sector privado, a costa de renunciar al patrimonio municipal”, ha afirmado el portavoz de Con Málaga.
Por ello, desde la coalición reclaman “una revisión completa del modelo y proponen limitar la cesión de suelo público a un máximo de 30 años e incorporar criterios de habitabilidad, sostenibilidad y control público del precio del alquiler”.
Sguiglia también “prioriza la promoción pública directa o en colaboración con cooperativas y entidades sociales sin ánimo de lucro”. “Lo que Málaga necesita es un parque público de vivienda en alquiler estable y sostenible, no promociones que se vendan como asequibles pero estén diseñadas para enriquecer a grandes operadores privados”, ha concluido.
No hay etiquetas para esta entrada.