BENALMÁDENA (MÁLAGA), 17
Según señalan desde el Ayuntamiento en un comunicado, en los trabajos y debido a que se trata de un edificio de carácter histórico, ha intervenido la empresa Chapitel SL, el equipo de arqueología de Astarté Estudios de Arqueología SL, siguiendo las directrices sobre la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, con la mirada puesta en la correcta intervención en paramentos y construcciones originales,
Así se ha conseguido recuperar diferentes ventanas que estaban cegadas, decoración de la fachada almohadillada del edificio original y numerosas pinturas y decoración en las dos plantas con las que cuenta el edificio.
Lara ha destacado el resultado de estos trabajos que van llegando a su fin, toda vez que ha señalado que esta es una obra que demuestra que «si hay voluntad política, se pueden realizar grandes proyectos».
Así, ha dicho que «estos trabajos cuyo resultado es espectacular, son el fiel reflejo del firme compromiso de este equipo de gobierno por impulsar todo tipo de actuaciones que potencien nuestro patrimonio histórico como se ha podido vivir con las acciones impulsadas en nuestras torres vigía, el yacimiento romano de Los Molinillos, la piletas que se han vuelto a poner en superficie en la villa romana de Torremuelle y otros proyectos que estamos impulsando desde el Ayuntamiento para relanzar toda nuestra historia, cuidar esos puntos de interés y hacerla protagonista para nuestros vecinos y visitantes».
El alcalde ha puesto en valor el intenso trabajo de empresas especializadas, «obras que van demostrando que otra forma de hacer las cosas es posible, cuidando la singularidad de este edificio que siempre, tanto en la oposición como desde el gobierno, y ahora como alcalde, hemos luchado por rehabilitar para que Arroyo de la Miel pudiera recuperar este enclave».
Gracias a la ejecución de este proyecto de rehabilitación, se pone en valor un edificio singular de Benalmádena a través del uso de técnicas constructivas englobadas dentro de la bioconstrucción, con materiales nobles como la cal, la piedra y el metal, logrando un edificio elegante que refleja fielmente la tradición y el patrimonio histórico de Benalmádena, además de darle un toque de modernidad que consigue acercar al siglo XXI una construcción que se remonta a más de 200 años, cuando Arroyo de la Miel se convirtió en una fábrica de producción de papel que surtía a la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya.
No hay etiquetas para esta entrada.